Industria y Comercio realizó capacitaciones en San Rafael
El Ministerio de Agroindustria y Tecnología a través de la Dirección de Industria y Comercio (DIyC) conjuntamente con la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, brindó una Jornada de Capacitación para más de 100 industriales y comerciantes de la zona sur.
Lucas Daniel Pascual, titular de la DIyC manifestó “además de fiscalización y control, estamos trabajando en la concientización, apuntando al cambio cultural del sector industrial y comercial de la Provincia, enmarcados en la normativa vigente y buscando evitar situaciones irregulares que deriven en perjuicio para los consumidores”.
Más de 60 pequeños industriales, emprendedores y público en general participaron del Taller de Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (P.O.E.S.), cuyo objetivo es fortalecer y asistir a la industria en forma preventiva en los procesos de calidad agroalimentaria.
“Es muy importante que se trabaje articuladamente con el Estado, esto nos permite informar y capacitar a las agroindustrias, los comerciantes y los consumidores en general. Esperamos con este tipo de actividades sea útil ya que hemos tenido una importante convocatoria e interés de los asistentes” manifestó Hugo Urbisci presidente Específica de Comercio, Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria.
Liliana Venanzi de la DIyC, expresó “esta herramienta permite a los industriales implementar procedimientos y registros de manera de cumplir con los requisitos de higiene que establecen las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)”.
En esta oportunidad además se informó acerca de las leyes que aplica la Dirección, los operativos según Calendario Agrícola y demás proyectos en ejecución.
Luego, durante la tarde se capacito a más 40 comerciantes acerca de la Ley Nacional 22802 de Lealtad Comercial, en cuanto a la exhibición de precios, publicidad engañosa, diferencia góndola – caja, entre otros.
“Ha sido muy importante esta capacitación porque muchas veces incurrimos en errores y con la información que nos han brindado hoy podemos corregirlos y darle una mejor atención al consumidor” expresó Pedro Deotto comerciante de San Rafael.
Estas actividades se enmarcan en el ciclo de capacitaciones que está realizando la DIyC destinadas a brindar herramientas al sector comercial que les permitan mejorar su actividad en cuanto a la transparencia e información al momento de ofrecer sus productos. Durante el 2013 se ha trabajado con locales comerciales nucleados en distintas Cámaras, súper e hipermercados y ferias persas.
Nancy Celayez, jefa de Asesores de la DIyC señaló “la capacitación es fundamental para que los comerciantes puedan resolver sus inquietudes respecto al contenido de las leyes vigentes y es importante para que los consumidores estén informados sobre las condiciones y exigencias al momento de realizar sus compras”.
Para mayor información acerca de capacitaciones y asesoramiento, los interesados pueden comunicarse al 0800 333 3492 de 8 a 16, o vía mail diyc@mendoza.gov.ar
Entrega de distinciones a comerciantes del sur
En el marco de la capacitación la DIyC entregó distinciones a los comercios adheridos al Acuerdo Voluntario de la Ley de Talles.
En San Rafael son más de 30 los comercios adheridos y en esta oportunidad se los reconoció por el apoyo a las acciones de difusión para tener una Mendoza más inclusiva y sin discriminación.
Actualmente son más de 170 los comercios adheridos en toda la Provincia cuya información se puede encontrar en la página web (www.mendoza.gov.ar/leydetalles) o reconocerlos por los calcos colocados en sus vidrieras de la Ley de Talles.