Infraestructura abrió los sobres de una licitación que saldará una importante deuda con Santa Rosa
El ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso, junto al intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, encabezaron el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación pública para la construcción del sistema cloacal de Santa Rosa.
Con el objetivo de cumplir una promesa de campaña, refrendada por el gobernador en los anuncios que realizó frente a la Asamblea Legislativa, esta mañana se abrieron las ofertas económicas que presentaron “nueve empresas interesadas en hacer todo el sistema cloacal de la zona urbana del departamento con la correspondiente planta de tratamiento”, explicó Baldasso.
Para esto, se dispuso de un presupuesto oficial cercano a los 17 millones de pesos que serán financiados con fondos provinciales.
“Una de las deudas que planteó el Gobernador en campaña era que Santa Rosa era la única localidad sin cloacas en su villa cabecera, por esto Aysam comenzó a trabajar en el proyecto mientras esperábamos algún financiamiento pero como no se puede postergar más, se decidió incluirlo en el presupuesto provincial y ejecutarlo con fondos propios”, indicó el ministro de Infraestructura, quién estimó que la obra se podría inaugurar en menos de un año, ya que el plazo indicado en el pliego son 300 días.
Por su parte, el intendente Sergio Salgado destacó: “el esfuerzo de todos los mendocinos para ayudar a los santarroseños, ya que esto no sólo es un servicio más sino un importante aporte a la salubridad porque actualmente estamos con el sistema de pozos sépticos colapsados”.
Detalles de la obra
La primera y segunda etapa incluye la construcción del establecimiento depurador y de un colector de 4.542.000 metros de extensión, lo que beneficiará a 4.500 habitantes del departamento.
El presupuesto oficial es de $16.985.000 y las propuestas que presentaron las empresas son: Danilo de Pellegrini SA, $19.607.084,19; Obras Andinas SA $17.658.122,04; la UTE Gym, Calzetta y Oralco $17.884.745,11; Hugo del Carmen Ojeda SA $16.192.748,64; Green SA $19.934.569,46; la UTE Aquapark- Corporación del Sur $18.116.283,62; Dynco SA con Karpa SA $17.957.764; la UTE Construcciones San José – Camer $18.859.458,77 y Laugero SA $15.636.119,83