Infraestructura aplica un Sistema de Redeterminación de Precios que ayuda a las empresas a paliar la inflación


Con esta metodología, se pagarán mensualmente las variaciones de precios de hasta 150 ítems vinculados a insumos que se utilizan en la obra. Además, esto le permitirá al Gobierno provincial garantizar el cuidado de los fondos públicos.

El Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública comenzó a aplicar un sistema de redeterminación de precios para los certificados de obras públicas que emiten las empresas constructoras.

Esto significa, concretamente, que se va a acortar el plazo de cálculo de las
variaciones de precios para las empresas constructoras que estén a cargo de
obras públicas en cualquier rincón de la provincia. De este modo, se intenta
acompañar a las firmas para paliar los efectos adversos de la inflación y que las intervenciones no sufran demoras de ejecución.

Además, le permite al Gobierno provincial garantizar -en el transcurso del
proceso- el cuidado de los fondos públicos. Vale aclarar que en la
certificación final de obra puede aplicarse la redeterminación definitiva,
equilibrando y cerrando el ciclo de la construcción y su pago justo.

Este cambio en la metodología es el resultado de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Economía, a través de la Dirección de Estadísticas e
Investigaciones Económicas (DEIE), y de varias reuniones mantenidas con las cámaras de la construcción de Mendoza, quienes venían
expresando su preocupación por las variaciones de costos que se producían
mensualmente en los materiales.

Actualmente, los pagos de las redeterminaciones de los certificados emitidos por las contratistas demoraban entre 45 y 60 días en concretarse. La modificación reduce el tiempo de cobro para las firmas que abordan las distintas obras.

Detalles técnicos

Puntualmente, se hará el pago de una certificación más cercana a la
realización del trabajo, basado en un listado de 150 ítems correspondientes a insumos de la obra que procesará y publicará la DEIE todos los días 15 de
mes.

De esta manera, las empresas constructoras podrán “compensar” todos los
meses las variaciones de precios que sufren los materiales a causa de la
inflación, hasta que se realice la planilla completa de redeterminaciones una vez concluida la obra.

“Se trata de una nueva metodología de cálculo de variaciones de precio
que se va a implementar para que los contratistas no sientan tanto el
impacto de la inflación en sus costos. Somos conscientes de la
preocupación de las empresas y, de esta manera, esperamos dar
mayor continuidad a las obras”, señaló el ministro Mario Isgro.