Infraestructura comenzó con el remplazo completo del techo de la Escuela John F. Kennedy
La obra contempla el recambio de 1.200 metros cuadrados de cubierta, que en la actualidad padece falencias estructurales y filtraciones. Además, se reparará integralmente del sistema eléctrico, incluido cableado nuevo, y se pintarán los cielorrasos. Inversión de $15 millones.
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar inició esta semana el remplazo
completo del techo de la Escuela 1-096 John F. Kennedy de Maipú, que
presenta algunos inconvenientes estructurales y padece de filtraciones cada vez que llueve y se acumula agua sobre la cubierta.
Además del techo, la intervención en el establecimiento escolar incluye la
reparación integral del sistema eléctrico del establecimiento, incluido el cableado nuevo, de 1.200 metros cuadrados de superficie.
En tanto, también se está pintando todo el cielorraso de machimbre de madera que posee la escuela.
Cuando hayan concluido los trabajos, que tienen previstos un plazo de ejecución de cuatro meses, habrán demandado una inversión de $15 millones, financiados con fondos íntegramente provinciales.
Estos arreglos se realizan con el objetivo de mejorar el estado estructural que muestra el techo del inmueble educativo ubicado sobre la Ruta 50 al 4500 de Rodeo del Medio.
La contratista encargada de la obra, JLR SRL, ya comenzó con el pintado de los 1.200 metros cuadrados de cielorraso de machimbre. En los próximos días pondrá en marcha el desmontaje de la cubierta existente, que será remplazada por paneles de chapa de zinc enmalletada, con aislante inyectado y cabriadas metálicas, con el objetivo de que sea una estructura más liviana.
Más de $100 millones para 20 establecimientos
Las tareas que se realizan en la Escuela Kennedy forman parte de un plan de trabajos que fueron licitados por coeficientes de impacto individuales para la intervención de 20 edificios escolares ubicados especialmente en Maipú, Luján de Cuyo y Godoy Cruz. La inversión alcanza $100 millones.
Las intervenciones abarcan desde la refuncionalización de los baños y de las conexiones eléctricas, hasta la impermeabilización y, en algunos casos, recambios completos de cubiertas de techo.
También están previstas reparaciones de sistemas de desagües cloacales y
playones deportivos, cierres perimetrales, desagües pluviales y carpintería de puertas y ventanas, entre otras refacciones.
Entre los inmuebles que se beneficiarán con estas reparaciones aparecen las escuelas Ramón Fernández Lettry y Teresa O’Connor, ambas de Luján de Cuyo; Custodia Zuloaga, Viamonte y Raúl Alfonsín, de Maipú, y Emaús y Federico García Lorca, de Godoy Cruz.
En tanto, también se pusieron en marcha los arreglos en establecimientos como Estación Ugarteche, de Luján de Cuyo; Lafinur, de Maipú, y Guillermo Rawson y Corominas Seguras, ambas de Godoy Cruz, entre otros edificios educativos.
Otros $350 millones en refacciones menores
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar continúa sin pausa con la reparación de más de 400 escuelas de toda la provincia. El fin es mejorar sus condiciones estructurales de cara a lo que resta del ciclo lectivo 2021, más allá de la modalidad de dictado que clases que se implemente en los establecimientos involucrados a raíz de la pandemia de COVID-19.
Las obras se están haciendo a través de coeficientes de impacto zonales e
individuales. Está previsto que los trabajos se extiendan durante todo 2021. Cuentan con una inversión total de más de $350 millones, financiados con fondos íntegramente provinciales.
Entre los arreglos más comunes se encuentran filtraciones de techos, sistemas eléctricos, instalaciones cloacales y conexiones sanitarias.