Infraestructura continúa con el recambio del techo de la Escuela Pedro Nolasco Ortiz
La obra muestra un progreso que supera el 80% y está previsto que se termine en setiembre. Se trata de 750 metros2 de cubierta y cielorrasos nuevos, que tenían falencias estructurales y filtraciones cada vez que llovía. Se hace además la reparación integral del sistema eléctrico, con cableado incluido.
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar continúa con el recambio completo del techo de la Escuela 1-200 Pedro Nolasco Ortiz, de Guaymallén, que en la actualidad presentaba inconvenientes estructurales y padecía de filtraciones cada vez que llovía.
La obra muestra un avance actual que supera el 80% y está previsto que los trabajos se concluyan en setiembre, con la posibilidad de que se extienda el plazo en caso de eventuales contratiempos.
En este sentido, cuando haya terminado, la intervención habrá demandado una inversión de más de $16 millones, financiados íntegramente con fondos provinciales, a través de una licitación pública.
Se trata del remplazo de 750 metros2 de la cubierta existente por otra nueva, que además contempla la reparación integral del sistema eléctrico del establecimiento, incluido el cableado. Las tareas abarcan los techos de seis aulas, grupos sanitarios, cocina, sala de informática y SUM.
Estos arreglos se realizan con la modalidad de coeficiente de impacto zonal, con el objetivo de mejorar el estado estructural que mostraba actualmente el techo del edificio escolar ubicado en la esquina de San Juan y San Pedro, de Los Corralitos.
La contratista encargada de la obra, Dampal SA, ya finalizó el montaje del techo existente, que fue remplazado por paneles de chapa de zinc con aislante inyectado y cabriadas metálicas. Esto, con el objetivo de que sea una estructura más liviana y al mismo tiempo garantice seguridad.
Además, la firma se encuentra por estos días instalando parte de la nueva cubierta en el SUM y todas las placas de cielorraso suspendido de yeso, entre otras intervenciones.
Por el tiempo que se extiendan los trabajos en la Escuela Nolasco Ortiz, la Subsecretaría de Infraestructura Escolar y la Dirección General de Escuelas resolvieron que la comunidad educativa trabaje con la modalidad de clases virtuales. Sucede que las obras en el inmueble requieren que no haya alumnos ni docentes presentes, porque no habrá techos y hay que evitar riesgos de posibles accidentes.
Más de 400 reparaciones en escuelas durante todo 2021
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar sigue con la reparación de más de 400 establecimientos de toda la provincia, con el fin de mejorar sus condiciones estructurales de cara a lo que resta del ciclo lectivo 2021, más allá de la modalidad de dictado que clases que se implemente en los inmuebles educativos involucrados a raíz de la pandemia de COVID-19.
Los trabajos se están haciendo a través de coeficientes de impacto zonales e individuales. Está previsto que los trabajos se extiendan durante todo 2021 y cuentan con una inversión total de más de $350 millones, que están siendo financiados con fondos íntegramente provinciales.
Estas intervenciones se realizan en edificios que presentan inconvenientes como filtraciones de techos, sistemas eléctricos, instalaciones cloacales y conexiones sanitarias, entre otros.
Otros $1.100 millones en más de 750 escuelas
Además de los 400 establecimientos que viene interviniendo en lo va de 2021, Infraestructura Escolar iniciará en setiembre los arreglos de más de 750 escuelas de toda Mendoza, con el objetivo de mejorar sus condiciones estructurales de cara a lo que queda del ciclo lectivo 2021 y durante todo 2022.
Las obras se realizarán a través de coeficientes de impacto zonales, que serán licitados en los próximos días y tendrán una inversión oficial total que alcanza los $1.100 millones, que serán financiados íntegramente con fondos provinciales.
Se trata de 38 coeficientes de impacto zonales que serán licitados públicamente entre el 12 de agosto y el 1 de setiembre. Contarán con una inversión promedio de casi $30 millones y abarcarán establecimientos de todas las regionales de la provincia.