Infraestructura e Irrigación presentaron los avances del proyecto integral Canal Cacique Guaymallén
Representantes del Departamento General de Irrigación presentaron los avances del proyecto integral del Canal Cacique Guaymallén junto a un cronograma básico de acciones para realizar en 2014.
El objetivo es optimizar la utilización del extenso canal que atraviesa siete departamentos de la provincia y reformular el sistema de uso que incluya riego, desagüe aluvional, minicentrales, acueductos para plantas potabilizadoras y nuevas vías de circulación.
Según las estimaciones en el primer semestre del próximo año se prevé realizar una audiencia en la que se presentará el diagnóstico y la evaluación de costos y en el segundo semestre, comenzar el proceso de financiamiento para empezar con las primeras obras.
Al respecto el ministro Baldasso explicó “el canal Cacique Guaymallén es un curso de agua, cuyos usos tienen que ver con el riego agrícola, la defensa pluvioaluvional urbana y el abastecimiento de las plantas potabilizadoras. Ante el enorme crecimiento urbano desarrollado en los últimos tiempos se ha visto la necesidad de realizar una serie de obras para hacer su uso más eficiente, por lo que esperamos avanzar en el financiamiento de obras a partir del próximo año”.
Características del Cacique Guaymallén
El Cacique Guaymallén es un canal de riego y desagüe aluvional de 40 kilómetros de longitud que atraviesa el área metropolitana del Gran Mendoza de Sur a Norte, desviándose hacia el Este en el municipio de Las Heras junto con el zanjón de Los Ciruelos. Tiene un recorrido de casi 22 kilómetros revestido en hormigón. Se origina en el Dique Cipoletti con las aguas provenientes del embalse Potrerillos del Río Mendoza, en el departamento de Luján de Cuyo y termina su curso nuevamente en el Río Mendoza que continúa hasta las Lagunas de Guanacache.