Infraestructura Educativa desinfecta más de cincuenta escuelas por mes


El Ministerio de Infraestructura desinfecta más de cincuenta escuelas por mes con el  objetivo es mantenerlas libres de roedores, insectos y cualquier germen, virus o bacteria que produzca enfermedades en docentes y alumnos, sobre todo en épocas invernales y otoñales.

Existen dos tipos de estas intervenciones en los establecimientos (de todos los niveles educativos): las periódicas, que se hacen en base a un plan diseñado anualmente por el departamento de higiene y seguridad de la subsecretaría; y otras a pedido” de los directivos, que se efectúan debido a una eventual aparición de focos infecciosos en algún sector del inmueble.

Comúnmente se denominan 3D, que significa que las cuadrillas especializadas ejecutan, al mismo tiempo, una desinfección, una desratización y una desinsectación, con el fin de eliminar cualquier amenaza patógena que pueda pulular por el ambiente. Y en este sentido, el trabajo realizado posee efecto residual, lo que posibilita combatir “los bichos” por un tiempo prolongado.

“Hace cinco años que venimos desinfectando las escuelas y la realidad es que casi no hemos tenido grandes problemas. Decidimos hacer un plan de intervenciones que se ha mantenido año a año y nos ha dado resultados muy positivos. Salvo raras excepciones, los establecimientos no han presentado mayores inconvenientes con el tema”, señaló Walter Lucero, subdirector de mantenimiento y encargado del área de higiene y seguridad de Infraestructura Educativa.

Desde esa área también indicaron que se reciben entre dos y tres pedidos de desinfección por día, que son solucionados, en la mayoría de los casos, dentro de las 48 horas posteriores a la solicitud. Esto sucede durante todo el año. Sin embargo, en las épocas invernales y otoñales suelen aumentar los pedidos de desinfección en las escuelas.

En este sentido, Fabiana Subercaze, también del departamento de higiene y seguridad, afirmó: “Siempre que llegan el invierno y el otoño aparecen más pedidos, debido a que los directivos se muestran preocupados por posibles casos de enfermedades que atacan las vías respiratorias. Pero siempre estamos preparados para esos eventuales aumentos en la demanda”.

En lo que va de 2012 se han invertido $450 mil en desinfecciones 3D para las escuelas, con lo que hasta el momento se ha cubierto la demanda de las más de 700 escuelas que pidieron las intervenciones.

Como complemento de estas acciones sanitarias, se han invertido, además, $450 mil en concepto de compra de botiquines, de $550 mil por limpieza de tanques y cisternas, y de $350 mil por cerramiento con rejas y malla de hierro, con la finalidad de impedir el ingreso de roedores, palomas y otras aves a los tanques de reserva de agua.

Por último, para cualquier reclamo o pedido por desinfección en las escuelas, desde el área de higiene y seguridad de Infraestructura Educativa aclararon que hay que comunicarse con los teléfonos 428-8696 y 413-7542, de 8 a 15 horas, información que también puede consultarse en el portal www.mendoza.edu.ar.