Infraestructura Educativa invirtió $37 millones para reparar escuelas en el verano
La Subsecretaría de Infraestructura Educativa invirtió $37.000.000 en reparaciones de escuelas, con el firme propósito de mejorar y mantener el estado de los edificios existentes desde el mismo comienzo del próximo ciclo lectivo.
El subsecretario del área, Hugo Quiroga, afirmó que desde fines de 2013 y durante este verano 2014 se han invertido en 64 establecimientos que necesitan obras para arrancar con normalidad el dictado de clases, y que en el transcurso del presente año están previstas refacciones menores y habituales en más de mil escuelas.
Traslados y adquisición de módulos-aulas y arreglos de grupos sanitarios, sistemas cloacales, eléctricos y en techos con desperfectos, reemplazo de cielorrasos, colocación de cierres perimetrales, construcciones de pozos sépticos e instalaciones de gas natural nuevas son algunas de las intervenciones que se están realizando a través del Plan Verano.
“Nuestro objetivo es atender la necesidad de las escuelas que necesitan obras inmediatas para comenzar con la menor cantidad de inconvenientes de cara al inicio del próximo ciclo lectivo. También tenemos otros casos de escuelas que requieren intervenciones pero que serán concretadas en el transcurso del año, a través de 67 coeficientes zonales”, señaló Quiroga.
Las escuelas 1-165 Neuquén (San Martín), 4-113 “12 de Agosto” (General Alvear), 4-051 Américo Cali (Godoy Cruz) y 1-118 Primera Junta (La Paz) son algunos de los establecimientos que han estado recibiendo la intervención de Infraestructura Educativa durante el verano de 2014, con la intención de mejorar su estado edilicio.
Además, como sucede cada año, entre las inversiones que se realizarán en las escuelas habrá un fondo de $5.000.000 (aportado en conjunto por Infraestructura Educativa y la Dirección General de Escuelas), que será distribuido en los establecimientos para efectuar reparaciones menores. Los recursos serán administrados por los mismos directivos y tienen la finalidad de abordar inconvenientes de rápida resolución.
Otra de las metas de Infraestructura Educativa para 2014 es la construcción de 16 edificios nuevos y 50 grandes ampliaciones, con una inversión estimada en $53 millones. De estos 66 proyectos, 24 se encuentran en ejecución y otros en distintas etapas del proceso licitatorio.
En este sentido, el Gobierno de la provincia firmó un convenio con el Ministerio de Planificación Federal de la Nación (Programa Promedu III) para recibir fondos nacionales por $85.000.000 y construir 12 escuelas nuevas más en los próximos dos años. A esto se le suman $23.000.000 para concretar 8 jardines nucleados, a través del Programa 500 Jardines, también en el período comprendido entre 2014 y 2015.
La 2-033 Fidela Maldonado de Cano (Godoy Cruz), el Instituto de Educación Superior 9-026 (Las Heras) y la 2-030 Maurín Navarro (Malargüe), entre otras, son algunas de las escuelas emblemáticas que se beneficiarán con edificios nuevos y de esta manera terminarán con esperas de muchos años.
Asimismo, está prevista la compra y reposición de mobiliario y equipamiento escolar para los edificios que lo demanden oportunamente, con una inversión que supera $2.000.000. A esto se suma la reparación y reciclado de más de 700 sillas y 220 pupitres bipersonales, entre otros elementos, produciendo así un ahorro de casi $200.000 en la compra del mobiliario.
Las obras del cielorraso y techo nuevos de la escuela Santa Cruz, en abril
En abril próximo está previsto el comienzo de la obra para reemplazar todo el cielorraso y techo de la escuela 1-226 Santa Cruz, de San Rafael, en respuesta al desprendimiento de caña y yeso que se produjo sobre el comedor del establecimiento ubicado en la localidad de La Llave, a unos 60 kilómetros de la capital del departamento sureño.
Al respecto, el subsecretario Quiroga afirmó que en la escuela también se hará la reparación integral del sistema eléctrico y de abastecimiento de agua (por problemas en la red de la zona), dado que se trata de un inmueble con más de 60 años de antigüedad y requiere de estos arreglos para funcionar con normalidad.
Mientras duren los trabajos, y para que no se pierdan días de clases, Infraestructura Educativa está ejecutando un reacondicionamiento general de la sede de la Unión Vecinal del distrito La Llave, sitio que albergará la matrícula actual, que asciende a 30 alumnos. Esta medida fue solicitada por la comunidad educativa, dada la cercanía de la entidad al edificio escolar.