Infraestructura finalizó el jardín de infantes 0-000 Sin Nombre, de Maipú
Se trata de seis salas de nivel inicial que se hicieron a través del programa nacional “Tres mil Jardines”, con el método “steel framing”. El ministro Mario Isgro hará una recorrida por sus flamantes instalaciones. La obra está siendo utilizada por su comunidad educativa desde el inicio del ciclo lectivo.
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar concluyó la construcción del jardín de infantes 0-000 Sin Nombre, de Maipú, que beneficia la escolaridad de casi 100 alumnos de nivel inicial del departamento.
Las flamantes instalaciones del jardín ya fueron entregadas y están siendo
utilizadas por la comunidad educativa desde el inicio del actual ciclo lectivo.
La obra se realizó a través del Programa “3.000 Jardines”, con una inversión total que rondó los $25 millones y fue financiada con fondos provenientes de la Nación.
La ejecución de las tareas, que se hicieron a través del sistema constructivo “steel framing”, estuvo a cargo de la firma UTE Mateo-Coba SRL.
Los trabajos en el establecimiento maipucino contemplaron la construcción de tres salas de nivel inicial, cada una con sus respectivos grupos sanitarios y patios de juegos y de formación, SUM, cocina y área administrativa y de gobierno. Por otra parte, el proyecto del jardín fue diseñado con galerías abiertas.
El inmueble cuenta con muros de estructura liviana, con una base de hormigón, carpintería en puertas y ventanas y conexiones cloacales, de energía eléctrica y agua, entre otras bondades. La cubierta de techo del establecimiento también está compuesta por materiales livianos, con chapa de zinc enmalletada y aislantes.
Otros cuatro jardines para mayor oferta educativa
Además del jardín 0-000 Sin Nombre de Maipú, desde el inicio del actual ciclo lectivo, la provincia cuenta con otros cuatro nuevos jardines de infantes que le proporcionan una mayor oferta educativa al sistema educativo para los niños de sala de 4 años.
Se trata de 21 salas de nivel inicial que incrementaron el universo de jardines que Mendoza posee en la actualidad. Son cinco departamentos (y sus zonas aledañas y de influencia) que resultaron beneficiados con los trabajos y ya pueden contar con estos flamantes espacios para el aprendizaje.
Los cinco edificios ya fueron terminados y entregados a la Dirección General de Escuelas para su uso por parte de sus respectivas comunidades educativas.
Las estructuras de los edificios también están hechas con el método constructivo “steel framing”, que ayudó a agilizar los tiempos de ejecución respecto del sistema tradicional, por lo que fue mucho más rápido el avance de las obras. Sin embargo, cuentan con el mismo nivel de seguridad edilicia, dado que se trata de estructuras livianas, pero sismorresistentes.
Más de $120 millones
Las intervenciones en estos edificios educativos demandaron una inversión total que supera los $120 millones, que fueron financiados íntegramente con fondos nacionales. Con estas construcciones, se han beneficiado casi 500 alumnos de nivel inicial en los departamentos involucrados y sus alrededores.
Además del jardín 0-000 Sin Nombre, los establecimientos de nivel inicial que ya fueron terminados y entregados son el 0-164 Sin Nombre, de Lavalle; el 0-057 Sin Nombre, de San Martín y el 0-107 Roberto López Leyton, de Rivadavia. Mientras que también el 0-173 Sin Nombre, de Junín, está siendo utilizado por docentes y alumnos desde el inicio del ciclo lectivo 2021.
La contratista encargada de haber construido este grupo de jardines también fue la UTE Mateo-Coba SRL, que ya concluyó los cinco edificios con una muy buena calidad constructiva.