Infraestructura inaugurará cinco jardines en las próximas semanas


La Subsecretaría de Infraestructura Social Básica tiene previsto inaugurar, durante el segundo trimestre de 2017, cinco jardines nucleados que beneficiarán a más de 500 alumnos de nivel inicial.
 
Se trata de los nuevos edificios del Maestro Lancellotti (San Martín), Manantiales y Francisco Manzano (ambos de Tunuyán), Ugarteche (Luján de Cuyo) y el del barrio México, ubicado en Coquimbito, Maipú.
 
Las construcciones de los jardines de infantes fueron financiadas con fondos del Ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda y tuvieron una inversión que supera los $22 millones.
 
“Se ha trabajado a conciencia desde el año pasado y hoy podemos decir que ya tenemos terminados tres jardines (de los cinco), listos para ser inaugurados. Son el Lancellotti, Manantiales y Francisco Manzano. Los otros dos se encuentran con un avance de obra que supera el 90% y está previsto que se terminen en abril”, señaló Marcelo Orrico, director de Ampliación y Construcción de escuelas.
 
Más de $110 millones de inversión en 2017
 
En tanto, Infraestructura Social Básica continúa con la ejecución de 10 grandes obras, entre ampliaciones y construcciones de edificios nuevos, muy necesarias y demandadas por sus respectivas comunidades. En este rubro, la inversión oficial alcanza casi los $90 millones.
 
Y está previsto que para 2017 se realicen al menos 16 grandes obras, entre construcciones nuevas, ampliaciones y remodelaciones integrales de edificios, con una inversión que superará los $110 millones. Un grupo contará con financiamiento provincial y otro similar será ejecutado con recursos nacionales.
 
Al respecto, ya comenzó la construcción de los nuevos edificios de las escuelas Nueva Argentina y del Barrio Mebna, ambas de San Martín, y de la Escuela Margarita Ulloa, de Guaymallén. El objetivo es que las obras estén concluidas para el inicio del ciclo lectivo 2018.
 
Se suman a esta lista los trabajos en las escuelas Laureana de Olazábal (Luján de Cuyo), del barrio El Pozo (Godoy Cruz), Francisco Laprida (Capital) y los jardines nucleados María Elena Walsh (San Rafael) y Sin Nombre, a crear (La Paz), entre otros.
Además, se están ejecutando al menos seis playones deportivos en las escuelas Arrieros del Ande (Las Heras) y Orfelina Acosta (Guaymallén), Juan Domingo Perón (Lavalle), Antonio Hualpa (San Martín), Eduardo Jenner (Santa Rosa) y Gabriela Mistral (Tunuyán), con un promedio de inversión de $1,5 millones por cada playón.