Infraestructura inició la etapa final de la reparación integral de la Escuela Lucio Cicchitti


La obra muestra un avance de 80% y está previsto que esté terminada para el inicio del ciclo lectivo 2022. La intervención incluye la refuncionalización del área de gobierno, cocina, casa habitación y la fachada del edificio educativo, entre otros espacios. Inversión de $15 millones.

La Subsecretaría de Infraestructura Escolar comenzó a ejecutar la etapa final de la reparación integral en la Escuela 1-243 Lucio Cicchitti, de Guaymallén. La obra muestra un avance actual que ronda el 80% y está previsto concluirla para que pueda ser utilizada desde el inicio del ciclo lectivo 2022.

Entre los trabajos que aún restan por terminar hay un playón deportivo en el patio norte de la escuela y la refuncionalización integral del área de gobierno, incluidos sanitarios, pisos y cocina, además de la casa habitación y el arreglo y la pintura de la fachada y todo el exterior del edificio, entre otras intervenciones.

Las tareas están a cargo de la firma Lusocani SRL, que ganó la
licitación pública del coeficiente de impacto zonal que abarca al establecimiento ubicado en Joaquín V. González 429 de Dorrego.

Una vez concluida, la obra habrá demandado una inversión oficial total de $15 millones, financiados con fondos íntegramente provinciales.

Ya se ejecutaron dos etapas de trabajos

Hasta la actualidad y en lo que fue una primera etapa, ya se han concretaron trabajos que incluyeron importantes refuerzos estructurales en todo el edificio, que sirvieron para otorgarle mayor seguridad a columnas y muros, dado que el terreno del inmueble había sufrido un asentamiento. En estas tareas se realizó una inversión de más de $16 millones.

También concluyó la segunda etapa de la obra, por otros $24 millones, que incluyó la colocación de pisos en aulas y galerías de plata baja y alta, la remodelación a nuevo de los grupos sanitarios y del jardín de infantes. Además, se terminó el pintado de todo el interior del establecimiento, entre otras reparaciones.

Entre los arreglos que ya se terminaron aparece, además, el recalce fundacional de 97 bases, refuerzos estructurales en columnas con sección circular original y la incorporación de pórticos metálicos vinculados a puntos reforzados de la estructura existente.

Por otra parte, se hizo la demolición de los pisos y contrapisos que quedaron luego de las roturas efectuadas para recalzar las bases, el recambio de cañerías pluviales y cloacales, y contrapisos nuevos, con protección hidraúlica, para evitar posibles efectos de humedad.

En tanto, se colocaron más de 600 metros cuadrados de pisos calcáreos, se
efectuaron reparaciones de cubiertas de techos, renovación completa de baños, cambio completo de cañería cloacal y pluvial, reemplazo de contrapisos y pisos restantes en planta baja, pintura completa y renovación integral del sistema eléctrico.

Conviven una primaria, un CENS y un CEBJA en el mismo edificio

La remodelación del establecimiento, en el que también conviven el CENS 3-514 y el CEBJA 3-216, se hace para otorgarle una solución definitiva a los problemas de asentamiento, situación que ocasionó un marcado deterioro en muros, columnas y pisos de galerías, aulas y baños, entre otros espacios perjudicados.

El problema del asentamiento en la Escuela Lucio Cicchitti apareció con mayor fuerza 2018. Por esta razón, la Subsecretaría de Infraestructura Escolar resolvió encargar un minucioso estudio técnico por parte de un grupo de ingenieros. El diagnóstico fue contundente: la estructura necesitaba refuerzos para seguir ofreciendo seguridad.

Luego de ser desalojado el edificio, los docentes y alumnos fueron reubicados por la Dirección General de Escuelas en establecimientos cercanos, con el objetivo de que no perdieran días de clases desde 2019 hasta la actualidad.