Infraestructura licitó la construcción de un nuevo colegio secundario en Ugarteche
La escuela tendrá una superficie de 2.407 metros cuadrados y será erigida mediante el sistema tradicional. Además fueron iniciadas las obras del nuevo jardín Sara Molina, en Las Heras.
La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial llamó a licitación para la construcción de una nueva escuela de nivel secundario en Ugarteche, Luján de Cuyo.
El terreno donde se emplazará el edificio está entre calles Las Serranías, Valle Andino y El Piedemonte.
El acto administrativo con la apertura y la recepción de ofertas será el 1 de abril a las 10 en Salón de Acuerdos del séptimo piso de la Casa de Gobierno.
Diseño y construcción
El edificio tiene una superficie total de 2.407,66 m² y fue concebido en un bloque que contendrá aulas, talleres, un laboratorio, sanitarios, una biblioteca, un bufet, el gobierno y un salón de usos múltiples. Todos estos espacios estarán conectados con las circulaciones pertinentes. La edificación será con el sistema tradicional: cubierta metálica, pisos de granito reconstituido pulido en obra, carpintería de madera, metálica y de aluminio, herrería y cielorrasos de roca de yeso.
Además, la construcción del edificio permitirá ordenar la matrícula de alumnos en función de los espacios áulicos necesarios para el buen funcionamiento de la escuela técnica y del Centro de Capacitación para el Trabajo que ahí desarrollarán tareas.
También se podrá continuar con el programa “Mejorar la retención” a lo largo de la propuesta educativa técnica de 1º a 6º años.
El nuevo jardín Sara Molina, en marcha
Las obras para construir el nuevo establecimiento de nivel inicial en Las Heras ya comenzaron con la limpieza del terreno, ubicado en la calle Armada Argentina y que cuenta con redes de agua, cloacas, gas y energía eléctrica.
Este proyecto adopta un sistema constructivo industrializado tipo steel frame (estructura de acero), con armazón metálico conforme a los requerimientos estructurales de la zona. Básicamente consiste en una plataforma de hormigón armado donde se coloca la estructura principal, con columnas y vigas metálicas, y un sistema de muros de paneles cuya estructura será de perfiles de chapa galvanizada conformada en frío, con formas de perfiles en “C” y en “U”.
Se construirán cinco salas, el salón de usos múltiples con el acceso, la cocina, los sanitarios y el gobierno. En total, la superficie cubierta a construir es de 629,50 metros cuadrados, sobre un terreno de 1.975 metros cuadrados.