Infraestructura trabaja para evitar problemas de calefacción en las escuelas
Desde que comenzó el ciclo lectivo 2013, a fines de febrero, Infraestructura recibió y resolvió, en promedio, unos dos reclamos por día sobre contratiempos relacionados a la calefacción en las escuelas, lo que habla del exhaustivo trabajo realizado en los últimos cuatro años. Los pedidos de reparación fueron atendidos dentro de las 48 horas posteriores.
“Nuestro trabajo en el año comienza cuando termina el invierno del año anterior. En ese momento empezamos a planificar lo que vamos a hacer. Este año se ha trabajado mucho y estamos confiados en que no habrá mayores inconvenientes este invierno en las escuelas de la provincia”, señaló Alejandro Páez, responsable del área de calefacción de Infraestructura Educativa.
Las cuadrillas especializadas pertenecientes a las cinco delegaciones provinciales debieron efectuar arreglos menores en cañerías, cocinas, termotanques, calefactores y todo tipo de pérdidas de gas (ya sea licuado o natural) que pudieran aparecer en la época de más frío. “Estamos atendiendo los reclamos dentro de las 48 horas y algunas veces antes” agregó Páez.
Páez también recordó que se han adquirido calefactores y otros artefactos para calefacción como cocinas y termotanques por alrededor de $400.000, que han sido y serán entregados en las escuelas para afrontar la temporada invernal, pero siempre de acuerdo a las necesidades de cada establecimiento.
Esto se suma a los trabajos que se ya se concretaron en las escuelas 1-450 Ana María Steindl (Tunuyán) y 1-251 Presidente Alvear (Junín), que hasta el año pasado se calefaccionaban con salamandras, y en la actualidad ya poseen cañerías y calefactores nuevos.
Por su parte, y en un trabajo conjunto, la Dirección General de Escuelas ya aportó un depósito de $2.500 por establecimiento ($1.780.000), para que sea utilizado por los directivos de las escuelas en todo tipo de reparaciones de emergencia, a través de gasistas matriculados contratados de manera particular.
A su vez, están en marcha licitaciones a través del sistema de coeficiente de impacto zonal (presupuestos que abarcan grupos de escuelas) para las reparaciones de calderas, en caso de que esos establecimientos educativos posean ese tipo de calefacción. Uno de los coeficientes está destinado para el Sur provincial, y con el restante se cubren las necesidades del Este, Valle de Uco y Gran Mendoza.
Por último, Páez indicó que para realizar los reclamos correspondientes por problemas de calefacción, los directivos de las escuelas deben comunicarse con el teléfono 4137539, que es nuestro número para las emergencias. “En esa oficina se atenderán las demandas y quedarán solucionadas a la brevedad”.