Intensa actividad en los espacios culturales de la provincia


Con música, muestras, letras y teatro, la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, ofreció una variada agenda de acciones culturales.

Numerosas actividades organizó la Subsecretaría de Cultura -dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE- en las diferentes salas que hay en Mendoza. El público acompañó las actividades y los espacios se mostraron colmados.

Muestra en el Museo Stoppel

El viernes quedaron habilitadas las muestras Hábitat, de Carlos Escoriza, y El universo está al costado del sendero, de Germán Álvarez, en el Espacio B del Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel.

Además, presentaron Carbonillas del tiempo, dibujos que fueron realizados en vivo en el marco del cierre de la exposición El viaje interior. Guanacache, de Fidel Roig Matóns, efectuada en 2022 en el Carlos Alonso. Escoriza y Álvarez realizaron una fogata que les brindó las carbonillas con las que plasmaron estos paisajes que veremos sobre el papel que estará adosado al muro exterior del museo.

Estas muestras podrán visitarse de martes a domingos de 9 a 20 en la sede del museo de la calle Emilio Civit 348 de la Ciudad de Mendoza.

Fotografía

El Espacio Máximo Arias inauguró tres nuevas muestras fotográficas. Con las muestras de Proyecto Calle BA, David Bou y Juan José Rivadaneira Oñate, el Máximo Arias renovó su propuesta. La apertura fue el viernes y estuvo acompañada por numerosos apasionados de la fotografía de la provincia.

La obra del colectivo fotográfico Proyecto Calle BA es una iniciativa que, durante 17 años y con más de 300 personas que han atravesado situación de calle, reunieron fotografías de la ciudad con cámaras descartables. La obra visibiliza algunas de sus miradas de la ciudad, de su ciudad, de nuestra ciudad. Vivimos en su casa y ellos en nuestra ciudad.

Charlas y caminatas en el Moyano

“Multitudes en el Parque” fue la propuesta organizada por el Grupo Historia y Conservación Patrimonial (Incihusa, Conicet) y el Museo Moyano. La charla estuvo a cargo del arquitecto Pablo Bianchi. Abordó las intervenciones llevadas a cabo para posicionar a la ciudad de Mendoza como destino turístico en el escenario nacional, entre 1930 y 1950. Mostró las concreciones en materia de ocio para la población, la generación de paseos y las mejoras en otros recorridos del pulmón verde. Finalmente, se refirió a este espacio público como escenario de tantas festividades, competencias, ferias y exposiciones allí realizadas.

Daniel Quiroga

El sábado pasado, el consagrado actor regresó al Teatro Independencia con su más reciente espectáculo teatral Volvió Roberto.

Tras el éxito de Monólogos para Raquel, un espectáculo que conquistó a los mendocinos por la trama de la historia, en la que el amor y las desventuras fueron los grandes tópicos, Daniel Quiroga regresó a las tablas con esta propuesta que escribe, dirige y protagoniza.

Batman Day

El Espacio Cultural Julio Le Parc de Guaymallén albergó este domingo el festejo dedicado a uno de los superhéroes más populares: Batman. En el lugar hubo torneos de videojuegos, sorteos, cosplay, cine y mucho más.

Una verdadera multitud pasó por el lugar entre las 14 y las 20 para sumarse a la celebración que se realiza en distintas ciudades del mundo y conmemora el aniversario del universo Batman, creado en 1939 por Bob Kane y Bill Finger en la ya mítica Detective Comics Nº 27, y que en esta oportunidad celebra sus 85 años.

En nuestra provincia, el encuentro surge por iniciativa de Alejandro Martínez y Anonymous Indumentaria, y contó con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza.

La batiseñal convocó a los fans desde el Espacio Cultural Julio Le Parc, invitándolos a disfrutar de numerosas atracciones inspiradas en el icónico personaje de la franquicia DC Comics.