Intensa actividad en los espacios culturales durante este fin de semana


Las actividades que se registraron en las diferentes locaciones contaron con el apoyo del público. Fue un fin de semana lleno de asistentes.

Siguen las actividades culturales en las salas de la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE del Gobierno de Mendoza y este fin de semana, el público se volcó de manera masiva.

En el SUM del Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel (Emilio Civit 349, Ciudad de Mendoza), quedó abierta la muestra Orí Orixá Xambá, de Paulinho Filizola. Después de 21 años de fotografiar, registrar, documentar y generar colecciones sobre el patrimonio religioso y cultural del Terreiro Xambá, el fotógrafo Paulinho Filizola presenta su muestra.

Y hablando de fotografía, también, se habilitó una muestra con obras del recordado Máximo Arias. La exposición –organizada por la Municipalidad de Guaymallén– se lleva a cabo en Salas de Arte Libertad (Libertad 466, Villa Nueva) y podrá ser visitada hasta el 10 de julio, de lunes a sábados, de 8 a 19 y domingos, de 9 a 13, con entrada libre y gratuita.

También en Guaymallén y como parte del ciclo Guaymallén, cuna del arte y al celebrarse el Día de la Actriz Mendocina, se homenajeó a la consagrada artista Gladys Ravalle.

El viernes 28 de junio, al cumplirse 82 años del natalicio de la recordada actriz, se realizó un encuentro en su honor y memoria junto a colegas, amigos y familiares. La cita fue en el Centro Cultural Pascual Lauriente (Bandera de Los Andes 8956 de Rodeo de la Cruz) y la iniciativa fue organizada de manera conjunta entre Guaymallén y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

En la ocasión, Liliana Greco, Ulises Naranjo, Miguel Manzano, Juan Carrizo, Diana Wol y Rolo Espósito dirigieron sentidas palabras recordando a quien es considerada la “madre del teatro mendocino”. El escenario del Centro Cultural Pascual Lauriente contó también con la presencia de los músicos Sergio Santi, Adrián Santi, Varón Álvarez y Roberto Frías. Además, Juan Comotti (hijo de Gladys) y Vilma Rúpolo danzaron junto a los integrantes del Ballet Municipal de Guaymallén. La locución del evento estuvo a cargo de Mónica Borre.

En el Le Parc

Mucha gente pasó por el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén. Allí, el sábado 29, en la Sala Armando Tejada Gómez se presentó a sala llena Soltar para ser feliz. El periodista Mario Massaccesi y Patricia Daleiro le ponen el cuerpo a su obra con una propuesta teatral diferente que, a través del humor, la emoción y las historias personales ayuda al espectador a responder la pregunta: ¿Qué es soltar, cómo se hace?

También se presentó Retro-visor, escrita y dirigida por Alejandro Manzano e interpretada por Celeste Rodríguez de Mesa, con arreglos musicales en vivo de Alejandro Manzano.

En el Sur

El pasado viernes, en el ECA Sur Enrique Sobisch de San Rafael se presentó Reflejos del Sur, una exposición que celebra la riqueza y diversidad del arte contemporáneo de artistas de Malargüe. En esta muestra se congregan pinturas, esculturas y fotografías que capturan la esencia de una región vibrante y multifacética.

La exposición reúne a un grupo de artistas emergentes y consolidados, cuyas creaciones exploran una amplia gama de temáticas. Desde paisajes que evocan la belleza natural de nuestras tierras, hasta abstracciones que desafían la percepción, cada pieza invita al espectador a un viaje introspectivo y emotivo.

Los artistas que participan son Bárbara Laciar  (fotografías), Christian Pietkiewicz (esculturas en metal), Mariela Ramírez (esculturas cerámicas), Natalia Sosa (pinturas), Osvaldo Oliva (pinturas) y Sonia Zajic (pinturas).