Inti-Illimani Histórico, un concierto de lujo
En el marco de la muestra de Guayasamín, que podrá visitarse hasta el 3 de abril, tres de los miembros fundadores de la reconocida banda chilena ofrecieron un encuentro memorable en el Le Parc.
De la inocencia a la ternura, la muestra de Oswaldo Guayasamín que alberga el Espacio Cultural Julio Le Parc, recibió a los chilenos Horacio Salinas, José Seves y Horacio Durán, que brindaron un concierto en formato íntimo.
El secretario de Cultura, Diego Gareca, participó del espectáculo y al respecto dijo: “La verdad que es un cierre de lujo. Cuando hablé con los Inti-Illimani les decía que si de alguna manera había que ponerle música a la muestra de Guayasamín, me parece que era la de los Inti-Illimani Histórico. Ellos han recorrido casi todo el mundo, nos han acompañado en distintas acciones y luchas sociales que ha tenido el continente y siempre la música de ellos estuvo presente casi como una banda sonora. La identidad latinoamericana está más que plasmada entre la música de la banda y las obras de arte de Guayasamín”.
Debido al éxito, la muestra de Oswaldo Guayasamín se extenderá una semana y podrá recorrerse hasta el 3 de abril, en el Espacio Le Parc. Gareca se mostró muy conforme por la cantidad de visitantes tanto mendocinos y turistas, entre ellos vecinos, barrios, centros de jubilados, escuelas, uniones vecinales y clubes de fútbol.
Por su parte, Horacio Durán integrante del formato trío que deleitó al público con su música, señaló que “Guayasamín es uno de los grandes pintores del siglo XX, de nuestra América Latina. Nosotros tuvimos la oportunidad de conocerlo y de compartir mucho con él, en Quito, Ecuador y su familia. Todo se refiere a la música que nosotros hemos hecho, en este gran movimiento de la canción latinoamericana. Lo sustancial es que hubo un movimiento muy grande, que, por supuesto, en el ámbito de la música popular, la nueva canción o la canción tradicional, que Oswaldo amaba mucho, había un entendimiento muy profundo”.
“Para nosotros estar aquí, en una ocasión como esta, es magnífico, porque representa lo mejor, lo más profundo y puro que hemos hecho, en esta oportunidad, embelleciendo con nuestro sonido un evento de esta categoría”, cerró Horacio Durán.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Ensamble Guayasamín, una formación ideada especialmente para la inauguración de la muestra y que tuvieron la responsabilidad de volver a actuar. Gustavo Bruno, director musical de la propuesta, comentó: “El ensamble nace como idea de Víctor Hugo Cortez y del secretario de Cultura, Diego Gareca, cuando se confirmó la llegada de la muestra de Guayasamín. Inmediatamente, Víctor se puso a trabajar en las composiciones y a mí me convocaron para hacer la parte de arreglos orquestales. Estar, hoy, nuevamente aquí, nos llena de satisfacción”.
El Ensamble está formado por Víctor Hugo Cortez, compositor de la obra, guitarra y voz; Gustavo Bruno, arreglador y guitarra; Juan Lázzaro Méndolas, vientos andinos; Oscar Puebla, guitarra y bajo; Quique Öesch y Darío Rondan, percusión; Mariano Moreno, teclados, y la voz de Ini Ceverino.
Inti-Illimani
Es una de las bandas de raíz folclórica más importantes de Chile. El conjunto no sólo ha rescatado la música nacional sino que también interpreta música de otras latitudes de Latinoamérica, como la salsa y el merengue. Su música llegó incluso hasta Europa, cuando debieron exiliarse en Italia, debido a la dictadura. Allí compusieron una de sus canciones más memorables, El mercado testaccio.
Últimos días para visitar la exposición
Miles de personas han visitado la muestra y participado en las visitas guiadas, recorriendo la excepcional obra de Oswaldo Guayasamín, un artista plástico que trascendió las fronteras de Latinoamérica para ser reconocido a nivel mundial.
Las piezas de De la inocencia a la ternura forman parte de una colección única y que, por primera vez, se exhiben fuera de Ecuador. En esta serie, Guayasamín dejó el legado de sus últimos 20 años con las artes plásticas. La provincia de Mendoza tiene el orgullo de ser la única provincia argentina donde se pudo apreciar, en un hecho histórico, la obra completa de la última etapa de su prolífica carrera artística.
Horarios de visita
La muestra puede visitarse hasta el 3 abril, todos los días en el espacio ubicado en Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén. Los lunes, de 16 a 22 y de martes a viernes, de 9 a 22. En tanto, los sábados y domingos, de 10 a 23.
Además, se realizan visitas guiadas los lunes a las 18 y a las 20; de martes a viernes en cuatro horarios, a las 10, 12, 18 y 20. Los sábados y domingo, a las 15, 17, 19 y 20 (con guía bilingüe).
Para las visitas guiadas se debe confirmar asistencia al teléfono 0261 4458015 o por correo a guayasaminenmendoza@gmail.com.