Irrigación avanza con las obras y concreta licitaciones
El organismo del agua evalúa las propuestas que presentaron empresas para la construcción y revestimiento de canales en diferentes zonas. Fuerte impulso al agro y la industria en el Sur.
En la sede central del Departamento General de Irrigación se abrieron los sobres de la licitación para concretar diferentes obras que beneficiarán a una gran cantidad de usuarios que no contaban con innovaciones desde hace algunos años.
Asimismo, para licitar las obras que se realizarán en Malargüe y en General Alvear, un equipo de profesionales de Irrigación viajó al Sur provincial para hacer lo mismo, en la Jefatura de la Zona de riego de Malargüe y en la Asociación Atuel Superior, algo que desde hacía mucho tiempo no se realizaba.
El organismo invertirá $150 millones en obras en toda la provincia, que se concretarán con financiamiento propio. El superintendente Sergio Marinelli pidió expresamente que Irrigación flexibilice las condiciones de pliegos para que tanto empresas grandes como pequeñas y medianas puedan participar en estas licitaciones. Así es como se evidenció en el proceso licitatorio la participación de empresas que desde hace mucho tiempo no trabajan con el ente provincial, como también la presentación de algunas que nunca lo habían hecho.
Las obras
Entre las obras licitadas resaltan el entubado y revestimiento del canal matriz Perrone, una obra que se financia a través del llamado fondo Aguas Claras (Ley 8152). Las hectáreas beneficiadas ascenderán a 5.400 y el objetivo principal es, en primer lugar, eliminar las pérdidas por infiltración, ya que se encuentra en estado natural y, como gran avance técnico, se incorporará moderna tecnología de distribución en puntos de entrega.
Los trabajos de construcción se desarrollarán de modo paralelo en dos tramos de este canal, que se encuentra ubicado en San Rafael. También es conocido como “Malvinas”, por la colonia agrícola que irriga. Tiene una longitud de 30 kilómetros y capta su dotación a partir de una obra de toma directa de umbral y derivación con compuertas, situada en la margen derecha del río Atuel. El entubamiento (1.492 m) tendrá un costo de $21 millones, mientras que el revestimiento de 1.305 m $15 millones y beneficiará a 5.376 hectáreas cultivadas. El tramo a entubar se encuentra ubicado en El Escorial, cerca de la antigua ruta 177, a 1.700 m de la fracción de revestimiento.
El canal matriz Babacci también se ubica en San Rafael y beneficiará 10.800 hectáreas cuando se concreten los 1.010 m de revestimiento en sección trapecial que se financiará a través del Fondo de Obras Menores. El monto dispuesto asciende a $11 millones. Esta obra se ubica camino a Goudge, en La Draga, cerca de la ruta 160 y a 20 km de la ciudad de San Rafael.
La reparación del canal Marginal del Atuel también es una obra que traerá significativas mejoras en aspectos técnicos y sociales, ya que se invertirán $8 millones y con esta obra se busca beneficiar a más de 8 mil regantes y 81 mil hectáreas.
Al mismo tiempo, se licitaron el revestimiento del canal matriz en Malargüe, la reparación integral de compuertas en dique Blas Brisoli, el revestimiento de la hijuela Sur Catitas y el revestimiento de 6° Anzorena en la zona Este de la provincia. El sistema de riego de margen izquierda del río Malargüe abarca principalmente el radio rural de la localidad. El tramo en el presente proyecto tiene una longitud de 1.393 metros.
Los objetivos son moderar pérdidas por infiltración, evitar crecimiento de vegetación y mejorar la operación del sistema y las hectáreas beneficiadas son 6.260.
Otro trabajo importante en materia de distribución en Malargüe se desarrollará sobre las compuertas del dique Blas Brisoli, principal dique de ese departamento.
Tunuyán inferior
La otra zona que será beneficiada con obras se encuentra en el Este de la provincia y es administrada por la Subdelegación de Aguas del Río Tunuyán Inferior. Allí se concretará el revestimiento de la hijuela Sur Catitas, en Santa Rosa e irriga 679 hectáreas.
Además, se desarrollará el revestimiento del canal Chacabuco en su etapa décima y undécima. El proyecto prevé la impermeabilización de un tramo de 1.916 m del canal. Se iniciará la obra al final del tramo revestido existente en la hijuela, 2.832 m al este del canal Montecaseros (el proyecto incluye desde el carril Montecaseros hasta calle Buen Orden (Etapa I) y desde esa calle hasta calle El Espino (Etapa II), con una longitud total de revestimiento de 2.157 m (Etapa I) y 2.048 m (Etapa II), desde la calle Buen Orden hasta calle El Espino.