Irrigación brinda cooperación técnica a Bolivia
Profesionales del Departamento General de Irrigación viajaron a Tarija y compartieron la experiencia de la institución tanto en la distribución como en la gestión y control de calidad del recurso hídrico.
Por su fortaleza institucional y capacidades técnicas en la administración y preservación del agua, el Departamento General de Irrigación es contraparte fundamental en un proyecto de cooperación triangular conformado por Argentina, Bolivia y Alemania (COTRIARG), que busca mejorar las estrategias de gestión de aguas en el sector vitivinícola del departamento de Tarija en Bolivia.
El proyecto, denominado “Fortalecimiento de capacidades del sector vitivinícola para la gestión sostenible de los recursos agua y energía”, comenzó a gestarse en 2015.
En 2016 y 2017, con el objetivo de mejorar la gestión de recursos hídricos y energéticos en el sector vitivinícola de la región productiva de Bolivia, se implementaron una serie de acciones que optimizaron la gestión del agua enfocada en el sector vínico. Una primera visita de expertos de Irrigación marcó un diagnóstico preliminar que identificó una serie de problemas que requerían del aporte técnico y capacitación de profesionales de nuestro organismo con pares bolivianos.
Posteriormente, con el trabajo mancomunado de cooperación interinstitucional con el hermano país, más el aporte financiero de Alemania, se avanzó en una sólida estrategia técnica de gestión hídrica, donde al menos 100 pequeños productores y bodegas accedieron al conocimiento para el uso eficiente del agua. También áreas gubernamentales específicas lograron que una decena de técnicos manejaran a la perfección conocimientos e información sobre desembalse, mantenimiento de represas y telemetría en tiempo real.
En el marco de las actividades previstas para 2018, los profesionales de Irrigación Teresa Rauek (Dirección de Policía y Calidad del Agua) y Guillermo Cúneo (Dirección de Gestión Hídrica) viajaron a Bolivia para asistir al taller de planificación y recorrido técnico, desarrollado del 20 al 22 de febrero de este año en Tarija.
El encuentro contempló visitas técnicas al sistema de distribución de la presa San Jacinto, que regula el río Tolomosa, con aprovechamiento en riego y generación de energía, como también un nuevo sistema de riego que captará el agua turbinada para ampliar la superficie irrigada en más de 3.000 hectáreas.
Los profesionales de Irrigación aportaron la experiencia de la institución tanto en la distribución como en la gestión y control de calidad del recurso hídrico, indispensables para el fortalecimiento técnico e institucional de los sectores público y vitivinícola de Tarija.
El taller del jueves 22 tuvo como objetivo planificar de forma conjunta las actividades para los seis meses finales del COTRIARG, como también prever la posibilidad de implementar una segunda etapa para el próximo bienio. Participaron autoridades bolivianas, tanto a nivel nacional como local, el cónsul argentino, los responsables de la cooperación alemana, regantes, bodegueros y los representantes de nuestra institución. Además, se entregaron las guías de eficiencia hídrica y energética a nivel predial y en bodegas y se presentaron los lineamientos de un plan estratégico vitivinícola 2040.