Irrigación cerró el Encuentro Internacional con talleres internos
El Departamento General de Irrigación cerró el Primer Encuentro Internacional “Agua, Productividad y Desarrollo Económico” con talleres internos que se desarrollaron en el salón Virgen de las Nieves, ubicado en la sede central de la institución. Participaron técnicos de Irrigación, miembros de las Asociaciones de Inspecciones de Cauce y especialistas que disertaron durante el Encuentro Internacional.
Durante este último encuentro se abordó la temática de gestión de agua subterránea con el objetivo de compartir experiencias y líneas de trabajo, para profundizar el conocimiento del personal técnico de Irrigación.
“Queremos generar debates que nos permitan conocer otras experiencias y reforzar la gestión del recurso hídrico”, aseguró el Ingeniero Juan Andrés Pina, director de Gestión Hídrica del Departamento General de Irrigación.
Entre los expertos que participaron del taller se encontraban el Doctor Christopher Scott, la Doctora Stephanie Buechler, el Doctor Ralph Marra. Investigador Senior y Consultor Principal Recursos Hídricos, de Arizona, Estados Unidos; el Ingeniero René Chipana Rivera, de Bolivia; y el Doctor José García Serrano, de España.
Firma de acuerdos
Además, como cierre del Encuentro Internacional, y con objetivo de estrechar lazos con instituciones presentes en el Encuentro, el Departamento General de Irrigación suscribió un Protocolo con la Secretaría de Planeamiento del Estado de Santa Catarina, Brasil. La rúbrica se realizó con el objetivo de generar una relación permanente con organismos y/o instituciones, para cooperación en los aspectos técnicos, científicos, institucionales y de innovación tecnológica referidos a la gestión integral del recurso hídrico; así como promover la formación y actualización en conocimientos de técnicos del DGI y de organizaciones de usuarios tanto en universidades y centros especializados en gestión hídrica, para implementación de paquetes tecnológicos que posibiliten una mayor eficiencia en la administración.
El DGI también firmó una Declaración con el Instituto Argentino de Zonas Áridas (IADIZA) con el fin avanzar en el diseño del Proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación “Preservación, disponibilidad, remediación y acceso al agua en las tierras secas de Mendoza. Integración y complementación entre territorios irrigados (“oasis”) y no irrigados (“desierto”)”.
También se realizó una misiva de respuesta a la Universidad de Arizona, con el objetivo de generar lazos de colaboración entre dicha Casa de Estudios y el Departamento General de Irrigación.