Irrigación optimiza su red de telemetría MIDO
Irrigación avanza en la coordinación de líneas de trabajo y estrategias a futuro para el desarrollo y mantenimiento de un sistema que es fundamental para controlar el agua y optimizar su administración.
El superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, mantuvo una reunión multidisciplinaria para establecer los lineamientos futuros a los efectos de optimizar el sistema MIDO, que funciona desde hace tres años y se ha convertido en una herramienta clave para administrar el agua en forma eficiente.
MIDO significa Modelo de Indicadores de Distribución Operativa y entrega información en tiempo real que puede ser consultada a través de internet o desde un móvil con sistema Android.
La información de los volúmenes de agua se transmite cada un minuto a una base de datos centralizada y de esta manera, se hacen públicos los datos de cada río y canal, lo que da transparencia a la gestión de recurso hídrico.
En el encuentro se hizo hincapié en las mejoras a corto y largo plazo que se espera implementar en este sistema. El titular de Irrigación pudo, en un primer momento, desarrollar un fluido intercambio con las empresas proveedoras de tecnología de última generación que se instalarán en diversos puntos de la provincia.
Por lo tanto, en lo que resta del año, se remplazarán los equipos actuales por equipos más modernos y con mayores prestaciones con PLC Siemens, de origen alemán, y sensores radiales Endress+Hauser, de origen suizo, fabricados bajo los más estrictos estándares de calidad.
Al mismo tiempo, se planteó la estrategia de renovar prioritariamente los puntos más críticos, incluyendo las obras necesarias para optimizar la conducción y la eficiencia del recurso. Estas obras se concretarán en el próximo período de corta, que comienza en junio.
Por otra parte, los subdelegados de Aguas de cada cuenca elaborarán un informe con el diagnóstico de sus jurisdicciones, que será utilizado como base para planificar futuras obras e instalar estos sistemas de medición.
Con MIDO se crea un mapa hidro-meteorológico en tiempo real de la provincia de Mendoza. Esta exactitud en la medición permite reducir costos y tiempos en el mantenimiento del sistema, lo que redunda en beneficio para los usuarios y regantes del medio.
La reunión también sirvió para debatir el estado actual de la red y el estado de arte de las nuevas tecnologías, con referentes tecnológicos y académicos de la industria, lo cual fue de mucha utilidad para plantear inquietudes y salvar dudas sobre la implementación de los nuevos equipos, su funcionamiento en general y plantear estrategias a futuro.
Participaron en la reunión representantes de la UTN, las empresas IT&T y MendoTec, representante de Siemens en Mendoza, además de los subdelegados de Aguas y responsables de gestión hídrica de todas las cuencas y expertos informáticos, como el director de Informática, Fernando Castillejo, y Roberto Inzirillo, de MIDO, quienes explicaron las soluciones por Irrigación.
Finalmente, se llegó a la conclusión de que la concreción de este proyecto permitirá, en el largo plazo, la integración de todas las asociaciones e inspecciones diseminadas en el territorio provincial.