El Iscamen capacitó sobre polilla de la vid en Fray Luis Beltrán
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) capacitó sobre polilla de la vid en Maipú. El tema de la convocatoria fue la Lobesia botrana, con el fin de acercar información sobre el estado, manejo integrado de la plaga y utilización de la técnica de confusión sexual, entre otros aspectos.
La capacitación se realizó en el centro integrador comunitario de Fray Luis Beltrán, en el marco de las capacitaciones anuales cogestionados entre el Iscamen y los municipios. En primer lugar, hubo una parte expositiva y de diagnóstico, y luego, de forma virtual, cada productor pudo consultar el estado de la zona en donde se encuentra su finca. Al finalizar la charla, se realizó un intercambio de experiencias entre los productores, los representantes de Maipú y del Iscamen. En este marco, se anunció que se dará continuidad a estas instancias de intercambio que propicien la corresponsabilidad de todos los actores en el combate de esta plaga que llegó a la provincia en 2010.
Lobesia botrana es una polilla cuyo alimento principal es la vid. Por este motivo, se la conoce comúnmente como “la polilla de la vid”. La primera generación de la temporada ataca a los grupos de flores (inflorescencias). Las posteriores provocan daños en las uvas en formación o granos.
La propuesta de charlas de sensibilización y capacitación de Iscamen tiene como objetivo principal acercar la información técnica disponible en la institución y sus agentes, entendiendo que la capacitación del sector agrícola es clave en la defensa de la sanidad vegetal de la provincia. Las intervenciones están diseñadas a partir de una nueva visión del trabajo productivo, donde son fundamentales el conocimiento del ambiente, el monitoreo permanente y el uso racional de los recursos.