Isgro: “Es trascendental que todas las instituciones vinculadas al agua sigan trabajando mancomunadamente”
El ministro participó en el cierre del III Congreso Internacional Agua para el futuro, el espacio de debate con expertos locales, nacionales e internacionales. Se reflexionó sobre los desafíos de la gestión del recurso hídrico, su cuidado y desarrollo sostenible para mejorar la calidad de las políticas públicas.
La gestión eficiente y el uso sostenible del agua es una de prioridad del Gobierno provincial, lo que implica una adecuada planificación y un correcto control público del abastecimiento del recurso hídrico. Para cumplir con estos objetivos se realizó el III Congreso Internacional Agua para el futuro.
Este espacio de debate, organizado por el Gobierno y el Departamento General de Irrigación, culminó este jueves con la participación del Gobernador Rodolfo Suarez, el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, y el superintendente de irrigación, Sergio Marinelli, entre otras autoridades provinciales.
“Celebramos estos encuentros porque todo lo que tiene que ver con la
tecnificación del riego y obras hídricas de gran escala, como canales, redes y embalses generalmente se pueden hacer a partir del financiamiento de
organismos internacionales y para eso, es trascendental que todas las
instituciones vinculadas al agua, como Irrigación, Aysam e Hidráulica, sigan
trabajando mancomunadamente”, resaltó el ministro Mario Isgro.
Isgro ponderó el trabajo que se viene realizando desde la Dirección de Hidráulica en cuanto al cuidado del recurso hídrico: “Este año se ha multiplicado por seis la cantidad de horas máquinas, por lo que se logró incrementar la cantidad de kilómetros de cauces intervenidos”.
El ministro justificó que el sistema de transporte y provisión de agua es antiguo y que se necesita una renovación paulatina que trascienda las gestiones. “Valoro la política de Estado que desde hace 6 años se viene implementando en Mendoza, fortaleciendo los presupuestos con obras de extrema importancia para los mendocinos”, cerró el titular de la cartera que tiene a cargo la obra pública de la provincia.
Congreso del Agua
El cierre se desarrolló en el CICUNC de la Universidad Nacional de Cuyo. En las jornadas de trabajó se reflexionó sobre los desafíos de la gestión del agua junto a expertos locales, nacionales e internacionales.
Los principales tópicos que se abordaron en el congreso fueron: agua para el desarrollo sostenible, los retos de la gestión ambiental de los recursos hídricos, el rol de la mujer, el acceso al agua potable y los aportes de la educación y la tecnología.
Entre los especialistas internacionales que aportaron su visión y perspectiva ambiental en el congreso estuvieron Ángel Ruiz de Apodaca (España), Antonio Embid Irujo (España), Stephanie Buechler (Estados Unidos), Jesús Garrido Rubio (España), Sarah Keener (Estados Unidos), Gaia Hatzfeldt (Estados Unidos), David Nash (Reino Unido), Klaas de Groot (Países Bajos), María del Pilar García Pachón (Colombia) y Valentina Durán Medina (Chile).