Isgro y una intensa agenda en Buenos Aires


El ministro se reunió con las autoridades del Ministerio de Obras, del Interior, Transporte, Hábitat, Vialidad Nacional y Cancillería.

Dos jornadas de mucho trabajo cumplió Mario Isgro, titular de Planificación e Infraestructura. En algunas de las actividades acompañó al Gobernador Rodolfo Suarez. En orden cronológico, repasamos la agenda completa.

Junto a Jorge Ferraresi, ministro de Hábitat Desarrollo Territorial, repasaron los avances de las viviendas que se construyen con el Gobierno nacional. Además, se consensuaron obras de infraestructura para futuros proyectos.

Actualmente, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) tiene 70 viviendas en ejecución del Plan Casa Propia y, en distintas instancias, otras 274 casas. Del Plan Reconstruir, hay 70 casas licitadas. Por último, el programa Integral de Hábitat y Vivienda, con aportes del Banco Mundial, tiene 930 beneficiarios. Se habló también de ampliar la cantidad de proyectos Procrear.

Por último, se les compartió el proyecto de viviendas sustentables que tiene Mendoza, bajo el paraguas de la ley de eficiencia energética.

El Gobernador Rodolfo Suarez firmó en el Ministerio del Interior junto a Wado de Pedro y Silvina Batakis el financiamiento de poco más de $400 millones de pesos para la obra de las nuevas cloacas para Tunuyán. Estos trabajos beneficiarán a una población estimada de 50.000 personas.

Isgro explicó que la obra se desarrollará en tres etapas: la primera se licitará en los próximos días. Entre agosto y setiembre, se presentará el proyecto para la segunda parte, con el cual se llegará hasta la planta de tratamiento de efluentes cloacales. La tercera es la conexión de esa planta con Tupungato, con lo cual los dos departamentos evacuarán sus efluentes en ese lugar, lo que permitirá un tratamiento del agua para utilizar en zonas agrícolas.

Hasta el Ministerio de Obras Públicas de la Nación llegó para reunirse con el titular de la cartera, Gabriel Katopodis. Con él dialogaron sobre los avances para destrabar el conflicto judicial que tiene actualmente la Ruta 40 en el sur de Malargüe y poder reiniciar el proceso de licitación para terminar ese tramo de 110 kilómetros hasta Neuquén.

Hay otro actor importante para destrabar el conflicto es Vialidad Nacional. Por ello, se reunió con el gerente operativo, Federico Stiz. Entre otros temas, se repasó la posible construcción de escuelas técnicas y centros de desarrollo infantil. Por último, se solicitó a Nación colaboración para el reductor de velocidad en la Ruta 7, en el ingreso a Puente del Inca.

Para cerrar la jornada en la cartera de obras, se repasó el estado de la Ruta 99, Circuito de Papagayos. La idea es licitarla durante este mes.

En Cancillería, junto a Gabriel Servetto, de la Dirección de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y Matías Ghilardi, coordinador de la Administración de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, se avanzó en los trabajos para
aumentar la gama de cargas de transporte pesado del Paso Pehuenche. Además, se coordinará junto a Agustín Lavalle, de la Embajada Argentina en Chile, la posibilidad de hacer una jornada de trabajo en Talca para presentar los avances de los trabajos.

En el cierre de la gira, Isgro se reunió con autoridades del Ministerio de Transporte.