Jaque: La gestión del agua potable a cargo del Estado y el nuevo rol del EPAS


“Con una fuerte decisión política se recuperó la gestión del servicio de agua potable y cloacas, con la creación de AYSAM, Aguas Mendocinas, manteniendo el total de los trabajadores de la empresa y respetando todos sus derechos laborales ya adquiridos. Ha sido necesario realizar obras relacionadas directamente con la producción de agua potable, a la fecha están terminadas:

1. Reacondicionamiento integral sistema de 10 filtros rápidos Establecimiento Potabilizador Luján I.

2. Instalación 6 filtros rápidos a presión en Establecimiento Potabilizador Benegas.

3. Se recuperó y se equipó la Perforación Barrio Bombal – Capital Mendoza.

4. 8 nuevas perforaciones en Guaymallén y Las Heras.

5. 6 ampliaciones de perforaciones y acueductos en Guaymallén, Las Heras, San Rafael y Malargüe.

6. 4 renovaciones de colectoras, entre las que se encuentra el Colector Cloacal Álvarez Condarco – Las Heras.

Asimismo se encuentran en ejecución:

1. Nuevo Establecimiento Depurador de General Alvear.

2. Se firmó el inicio de Obra para la construcción del nuevo Establecimiento Potabilizador Benegas.

Se han invertido más de $ 35.000.000 en las obras mencionadas, en los primeros seis meses de gestión, cambiando notablemente la calidad del servicio y el rumbo de la empresa re-estatizada. La infraestructura básica con la cual son prestados dichos servicios data de varias décadas, por ello las obras atenderán la necesaria reposición de cañerías tanto de agua como de cloaca, la construcción de reservas, la construcción y rehabilitación de perforaciones, la construcción, ampliación y rehabilitación de plantas potabilizadoras y plantas de tratamientos cloacales, en aquellos servicios que hayan cumplido su vida útil y/o se encuentren obsoletos.

Esto será posible ya que se ha promulgado la Ley Nº 8.270, que implica la implementación del Plan Estratégico de Obras y Mejoramiento Operativo de Agua Potable y Saneamiento de Mendoza, aprobada recientemente por la Honorable legislatura Provincial, en el mes de marzo de 2011.

Este plan contempla el desarrollo integral del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en todo el territorio de la Provincia, incluyéndose también el financiamiento de las obras necesarias y el mejoramiento operativo de los servicios prestados por los Operadores Municipales, y también la asistencia financiera y de obras para los servicios prestados por los Operadores de Gestión Comunitaria.

Este plan de Obras y Mejoramiento Operativo se ha aprobado para el período comprendido entre el año 2011 y el año 2020 (mediano plazo 10 años), implicando una inversión en el sistema de U$S 373.000.000.

Para los servicios prestados por AYSAM la inversión total es de U$S 253.000.000. Para los servicios prestados por los Operadores Municipales, hay inversión de U$S 20.000.000 Para los servicios prestados por los Operadores de Gestión Comunitaria, una inversión total en subsidios de dólares estadounidenses U$S 100.000.000. Respecto a estos montos totales, para nuestro gobierno y el próximo se ha autorizado a contraer un empréstito y hacer uso del crédito que atienda el corto plazo (5 años) por un monto U$S 160.000,000.

Estamos trabajando también en el nuevo rol del EPAS, del Consejo Asesor de Servicios Públicos de Agua y Saneamiento, en el nuevo marco regulatorio y tarifario de agua y saneamiento para Mendoza y en el capítulo del plan estratégico del sector a incluir en le Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia.

UN USO RACIONAL DEL BIEN MÁS PRECIADO

Durante esta gestión se han concretado obras que mejoran la seguridad aluvional en los centros urbanos y permiten una rápida evacuación de las aguas en época de lluvias y tormentas, entre otras:

1. Revestimiento del colector Rawson en el departamento San Rafael

2. Revestimiento del río seco Tejo -Viamonte en Luján de Cuyo

3. Entubamiento del canal Civit – tramo Nº 3 – Primer sector en el Departamento Godoy Cruz.

4. Limpieza y mantenimiento de colectores en los Departamento de Godoy Cruz, Las Heras y Luján de Cuyo.

5. Presa Chacras de Coria y Obras Complementarias: se terminó la actualización del proyecto y se firmó el Convenio Marco con la Nación.

En el 2010, se invirtieron en defensa aluvional más de $ 29.600.000 para la ejecución de 22 obras distribuidas a lo largo y a lo ancho de la Provincia. En materia de impermeabilización de canales, podemos citar las siguientes inversiones: Las Tunas, Arroyo Grande, Independencia Cobos, Constitución Medrano, Canal Matriz Nuevo Alvear, Socavón Frugoni Marco, Canal San Martín, Canal Norte, Naciente Chachingo – Pescara. Esto significa una inversión superior a los cuatrocientos sesenta y un millones de pesos, con una longitud impermeabilizada de 237 Km.