JAQUE PARTICIPA DE LA II CONFERENCIA SOBRE CLIMA, SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO EN ZONAS ÁRIDAS


El gobernador Celso Jaque encabeza la delegación de funcionarios provinciales e investigadores del Instituto de Zonas Aridas (Iadiza), que participan de la II Conferencia Internacional sobre Clíma, Sustentabilidad y Desarrollo en Zonas Áridas y que cuenta con la participación de 100 paises de zonas secas del mundo y unos 3.000 inscriptos. Además de los investigadores del tema, organismos internacionales, ONG.

En este marco, la presencia del gobernador de Mendoza resulta un hecho muy valorado en el seno de la misma porque es un ejemplo de cómo Mendoza auna esfuerzos con todos los sectores, y en particular, con el cientíifico para proponer acciones en pos del desarrollo sustentable.

Jaque y la delegación que lo acompaña fueron recibidas por el presidente de la Conferencia, Antonio Magalhaes quién es economista, investigador, docente y ex funcionario de los Ministerios de Planificación.

El gobernador recorrió la sede de la Conferencia, visitando la muestra de Agronegocios que presentan empresas dedicadas al cuidado ambiental y las diversas salas donde se debate sobre temas tales como: desertificación, efectos del cambios climático en los ecosistemas, energías sustentables, adaptación a los cambios, importancia del las comunidades locales en la solución de los problemas, financiamiento, recolección de datos para la toma de decisiones, relación entre ciencia y aplicación de la misma, vulnerabilidad en zonas rurales, la educación para enfrentar los cambios de clima, entre otros.

Un hecho destacable es la presencia de políticos parlamentarios del Mercosur, que manifestaron su compromiso de impulsar legislación que brinde instrumentos para del desarrollo sustentable y la lucha contra la pobreza de sus países miembros .

En este contexto, el gobernador presentó los logros de Mendoza respecto a la tradición que existe en la provincia en el cuidado del ambiente, con la Ley de Aguas,  la Ley de Medio Ambiente, La Ley de Uso del Suelo y Ordenamiento Territorial, el Plan Estratégico, la Ley de Bosques Nativos, la creación de 13 áreas naturales protegidas y recientemente la decisión de autorizar la explotación petrolera en Llancanelo, pero con una estación de control en el lugar reafirmando así la competencia provincial en el control de la actividad económica.

Esta información fue muy valorada y tomada como ejemplo de cómo cuando hay decisión política y articulación con todos los sectores, en especial el científico, es posible avanzar en acciones de desarrollo sustentable concretas, permitiendo al mismo tiempo la generación de riqueza y empleo y el cuidado ambiental.

El gobernador ratificará el compromiso de Mendoza en trabajar en forma conjunta con el Estado de Ceará en cooperación en varios temas, con la firma un Convenio Marco con su par de esta ciudad, Cid Gomez.