Jaque se comprometió a trabajar para recuperar el mercado interno del vino


En su último discurso como gobernador, en el tradicional Agasajo de la Vendimia que organiza Bodegas de Argentina, Celso Jaque se comprometió a trabajar mancomunadamente con el sector vitivinícola para recuperar el mercado interno del vino.

Es que previamente, titular de Bodegas de Argentina, Ángel Vespa, había marcado la preocupación del sector respecto de la caída en el consumo que pasó de 38 litros per cápita en el año 2000, a 26 litros en 2010.

En este marco, el gobernador diferenció el desarrollo de la industria vitivinícola con el de otros sectores “que actúan como sustitutos, que tienen mayores capitales, menor responsabilidad y mucha presencia en los medios de comunicación pero que no siempre tienen el como objetivo el mensaje de ‘beber de manera moderada’, la diferencia con el vino es que se trabaja para que haya nuevos consumidores pero nunca desde el consumo excesivo”

Por eso, aseguró que buscará lograr un acuerdo entre Gobierno y empresarios para “encontrar mecanismos que permitan salir rápidamente a recuperar adherentes”.

Por otra parte instó a dar calidad a la mano de obra. En ese sentido explicó que el titular de la ANSES, Diego Bossio, se comprometió a mejorar el sistema de datos para que los trabajadores temporarios no tengan inconvenientes con el beneficio de la Asignación Universal por Hijo.

“Voy a ordenar salir con una fuerte campaña de información pública para que los trabajadores sepan esto. Necesitamos mano de obra, pero registrada”.

Al finalizar su discurso Jaque aseguró que “este año tenemos mucho para celebrar, porque estamos convencidos que el vino genera riqueza”. También elogió la decisión de la presidenta de declarar el vino como bebida nacional.

A su turno, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez reconoció públicamente “el esfuerzo del sector vitivinícola para implementar el Plan Estratégico 2020”.

Para eso, eligió una frase bíblica para resumir las virtudes de este plan: “o nos salvamos en racimo o nos condenamos por egoístas”.

Domínguez remarcó los beneficios de la integración y la asociatividad y en ese sentido aseguró que “los empresarios mendocinos dieron al país un testimonio que es modelo”.

También planteó la necesidad de llegar a ser competitivos “con un Estado que transfiera tecnología, conocimiento e inversión y un sector privado abriendo los ojos a este desafío”