Jornada de concientización por el Día Mundial de la Diabetes en el Hospital Perrupato


Hoy se realizaron actividades centradas en la importancia de la prevención y control de esta importante enfermedad.

Este martes, en la explanada del Hospital Perrupato, se inició la jornada en conmemoración por el Día Mundial de la Diabetes, con actividades y controles para todas las personas que voluntariamente se acercaron.

Organizado por la Unidad de Diabetes del Hospital Perrupato, se colocaron dos locales que trabajaron toda la mañana realizando control glucémico, control de factores de riesgo, cuidados del pie y dando algunos consejos de nutrición a toda la comunidad. Además, se realizaron sorteos y actividad física gracias a la colaboración de la Municipalidad de San Martín.

El jefe de la Unidad de Diabetes, Raúl David, hizo hincapié en llamar la atención a este tipo de patologías a nivel mundial y dijo: “El objetivo de esta actividad es dar a conocer que esto existe y tiene su problemática. Pero lo más importante es convocar a toda la población y hacerles tomar conciencia  de la importancia que tiene hacerse los controles periódicos de salud, y esto se realiza acá en el hospital”.

Este año, la campaña mundial hace referencia al rol de la mujer y el embarazo, ya que 1 de cada 7 mujeres se ve afectada por diabetes gestacional. Por ella la temática apunta a proteger la salud de la madre y el niño mejorando los controles de detección, atención y educación sanitaria.

La unidad de diabetes del Hospital Perrupato funciona de lunes a jueves de 7 a 13. En ella trabajan los profesionales Raul David, Inés Argerich, Andrea Bochini, Oscar Moy, Adriana Funes, Estela Escudero y Gabriela Ghillino.

Las características de la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre (glucemia). Una enfermedad crónica es aquella que no se cura pero con un seguimiento y tratamiento adecuado la persona con diabetes puede prevenir complicaciones y llevar una vida normal. Se estima que la diabetes afecta a más de 3.000.000 de personas en nuestro país y dado que por varios años permanece silenciosa, aproximadamente la mitad de quienes la padecen, desconocen su condición.

¿Cómo se detecta la diabetes?

El diagnóstico de diabetes se realiza mediante la determinación de glucemia en ayunas en sangre venosa. La determinación en sangre capilar (punción en la yema del dedo) es útil para la supervisión del tratamiento en las personas que reciben insulina, pero no se recomienda como método diagnóstico.

¿Cómo se presenta la enfermedad?

La diabetes puede presentarse por varios años de manera silenciosa. Esto significa que a veces no presenta síntomas, pero con el tiempo pueden aparecer:

Tendencia a infecciones en la piel.

Aumento de la sed.

Pérdida de peso.

Aumento del apetito.

Aumento de la producción de orina.

Sequedad de boca.

Existen algunas situaciones que aumentan el riesgo a desarrollar la enfermedad:

Tener más de 45 años.

Padres o hermanos con diabetes.

Obesidad o sobrepeso.

Hipertensión arterial.

Enfermedad cardiovascular.

Colesterol elevado.

Diabetes durante el embarazo.

Mujeres con hijos nacidos con peso mayor a 4,5 kg.

Si tiene alguno de estos síntomas o características, acérquese al centro de salud más cercano para realizar un control.

¿Cómo se puede prevenir la diabetes?

Aumentar el consumo de frutas y hortalizas.

Evitar los alimentos con alto contenido en sodio (fiambres, embutidos,   aderezos, productos de copetín, quesos, etc.).

Cocinar sin agregar sal. Remplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos.

Realizar 6 comidas diarias: 4 principales y 2 colaciones.

Consumir carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana.

Cuidar el cuerpo y evitar el sobrepeso.

Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física de manera continua o acumulada: usar escaleras, caminar, bailar, etc.

Y, muy importante, no fumar. Incluso pocos cigarrillos por día son muy dañinos para las arterias, en especial para las personas con diabetes.

Para tener en cuenta…

Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de presentar niveles elevados de colesterol, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. La prevención y control de estos factores son un aspecto fundamental del tratamiento de esta enfermedad. Si usted tiene diabetes, recuérdele a su médico:

Pesarlo, medirlo y tomarle la presión.

Examinarle los pies.

Calcular su riesgo cardiovascular global al menos una vez al año

Control con oculista y odontólogo.

Consulte si debe recibir aspirina.

Tratamiento

Se basa en 4 pilares:

Plan de alimentación saludable.

Actividad física.

Tratamiento farmacológico: medicación vía oral o inyecciones de insulina, y otros dependiendo de los factores de riesgo asociados.

Educación diabetológica: incorporar conocimientos acerca de la enfermedad y las estrategias para los cuidados cotidianos es un componente esencial del tratamiento de la diabetes y otras enfermedades crónicas.