Jornada de concientización y sensibilización sobre maltrato infantil y adolescente


Con el encuentro que tuvo lugar en la Legislatura provincial comenzó el programa de actividades previsto por distintas áreas del Ministerio de Salud y la Subsecretaria de Desarrollo en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil y Adolescente.

El auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres, del Poder Legislativo, fue el escenario elegido para comenzar el programa de actividades que durante toda la semana se desarrollará a lo largo de todo el territorio provincial en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil y Adolescente que se celebra este 25 de abril. La celebración fue instituida por Unicef para generar conciencia sobre la necesidad de erradicar la violencia contra las infancias y adolescencias.

Organizada en conjunto por la Dirección de Protección y Restitución de Derechos (DPyRD) y el Programa Provincial de Prevención y Atención Integral del Maltrato Infantil y Adolescente (PPMI), la Jornada de Concientización y Sensibilización sobre Maltrato Infantil y Adolescente tuvo como fin visibilizar la problemática y dar a conocer el trabajo interdisciplinario y corresponsable que se realiza en nuestra provincia en contra de tal flagelo.

Las jornadas fueron presididas por el subsecretario de Salud, Oscar Sagás; el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, y el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, dependiente del Ministerio de Seguridad, Néstor Majul. Junto a ellos estuvieron la directora general de Protección (DGP), Vanina Barone; la directora de Protección y Restitución de Derechos, Jessica Benítez; la directora de Cuidados Alternativos, Belén Canafoglia, y la titular del Programa de Prevención y Atención Integral del Maltrato Infantil y Adolescente (PPMI), Silvina Mollo.

También participaron más de un centenar de personas, entre las que destacaban coordinadoras y coordinares de los 18 equipos técnicos interdisciplinarios de toda la provincia (ETI). Además, integrantes de asociaciones sociales que mantienen convenios con la Provincia y cuyos equipos a diario trabajan en la prevención del maltrato infantil y adolescente a través de los Espacios de Comunicación y Acompañamiento Familiar (ECAF), al igual que integrantes de los Centros de Desarrollo Infantil y Familiar (CDyIF) dedicados a la contención y acompañamiento de niños pertenecientes a la primera infancia (entre 0 y 12 años).

Espacio aparte tuvieron los miembros del Equipo Técnico el Área de Promoción de la Dirección de Protección y Restitución de Derechos dependiente de la Subsecretaria de Desarrollo Social, quienes detallaron los lineamientos de trabajo diario de ese espacio y reflexionaron sobre la importancia del trabajo en materia de prevención del maltrato.

La tarea de este equipo interdisciplinario consiste en la realización de talleres destinados a niños, niñas y adolescentes en base a distintos disparadores e incentivos, como el teatro, la filosofía, la radio y la comunicación, la pintura, las actividades lúdicas, entre otros. La premisa principal es la participación de niños, niñas y adolescentes, haciéndolos parte de la solución de las problemáticas que los afectan, poniendo énfasis en su escucha y dándoles un rol protagónico, desde una mirada no adulto céntrica.

Finalmente, la posta la tomaron los verdaderos protagonistas de la jornada, niños, niñas y adolescentes integrantes de la murga barrial Los Secamentes del Castro, quienes cerraron la jornada al ritmo de redoblantes y tambores, recordándoles a todos los presentes la importancia de seguir bregando por sus derechos.

La agrupación, cuyo origen es el asentamiento Castro del departamento de Guaymallén, forman parte del proyecto social que lleva adelante la fundación Generando Puentes.