Jornadas de actualización perinatal
Es a beneficio del Banco de Leche Humana y Maternidad del Hospital Lagomaggiore. La entrada se canjea por un paquete de pañales tamaño prematuro.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y el Cuerpo Consular de Mendoza realizarán una Jornada de Actualización Perinatal, el 2 de noviembre desde las 16, en el Hotel Hyatt.
Disertarán João Aprigio Guerra de Almeida, oordinador de la Red Brasilera de Bancos de Leche Humana, y Alicia Oiberman, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (Conicet).
Durante la jornada se abordará “Lactancia materna: un híbrido naturaleza-cultura”, a cargo de Aprigio Guerra de Almeida, y Alicia Oiberman presentará “Vínculo y maternaje”.
João Aprigio Guerra de Almeida
Ingeniero en Alimentos graduado en la Universidade Federal de Viçosa (1981). Máster en Microbiología graduado en la Universidade Federal de Viçosa (1986). Doctor en Salud de la Mujer y el Niño graduado en el Instituto Fernandes Figueira-Fiocruz (1998). Coordinador de la Red Brasilera de Bancos de Leche Humana desde su implantación. Jefe del Centro de Referencia Nacional para Bancos de Leche Humana de Brasil. Coordinador del Centro de Tecnología e Información en Bancos de Leche Humana y Lactancia Materna-ICICT/Fiocruz. Secretario Ejecutivo del Programa Iberoamericano de Bancos de Leche Humana-SEGIB/Fiocruz. Coordinador del Comité Consultor-BVS-Lactancia Materna/BIREME. Consultor del Ministerio de Salud y Profesor Titular de la Fundación Oswaldo Cruz/ Instituto Fernandes Figueira e Instituto de Información Científica y Tecnológica.
Dra. Alicia Oiberman
Licenciada en Psicología graduada en la Universidad de Buenos Aires (1978). Diplomada en Estudios Especializados Superiores en Psicología Clínica y Patológica, de la Universidad René Descartes, Paris V. Centro Henri Pieron. Paris, Francia (1984). Diplomada Universitaria en Psicopatología del Bebé organizado por el Departamento de Psicopatología Clínica, Biológica y Social del niño y su Familia, Universidad Paris-Nord. Francia (1997). Doctora en Psicología graduada de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis (1998). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (Conicet). Directora del Programa de Psicología Perinatal. Programa de Extensión, Docencia e Investigación de la Facultad de Psicología de la UBA desde 1990.
Banco de Leche Humana de Mendoza
Un banco de leche humana tiene dos misiones fundamentales: la promoción, protección, difusión y capacitación en el amamantamiento y la capacitación integral sobre el uso y manipulación adecuada y segura de la leche humana.
Su segunda misión, técnica, la realiza en un ámbito físico relacionado a un hospital en donde se recolecta, clasifica, analiza, pasteuriza, almacena y luego se distribuye la leche humana excedente donada de madres solidaria y generosamente por madres que amamantan a los niños de alto riesgo hospitalizados en Neonatología o en servicios de Pediatría.
El Banco de Leche Humana de Mendoza fue creado por la Ley 7441 del 7 de agosto de 2007, coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que ese año tuvo como lema La lactancia materna durante la primera hora de vida salva a 1 millón de bebés por año.
Se basa en conceptos de solidaridad de las madres, la gratuidad y el fuera de comercio en la manipulación de la leche. Además, en el desarrollo de “bancos periféricos” en red que conforman actualmente la Red de Leche Humana.
Fue inaugurado en julio de 2011, construyéndose un edificio de 140m2 exclusivos para su funcionamiento, que se instaló en el Hospital Lagomaggiore, principal centro perinatal de la provincia.
Obtuvo la Certificación de Normas de Calidad ISO 9001:2008 (vigencia 2013-2016) logró la Recertificación de las normas en diciembre de 2017, en la versión 9001:2015, con vigencia hasta 2019.