Jornada de Formación en Infancias y Adolescencias Trans


La dictará el reconocido médico Adrián Helien y están destinadas a equipos de salud de la provincia. Será el viernes 3 de agosto en el Auditorio del Hospital Humberto Notti.

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de la Dirección de Género y Diversidad junto al Programa de Salud Sexual y Reproductiva invitan a las “Jornadas Profesionales de Formación en Infancias y Adolescencias Trans”. Se realizará el próximo viernes 3 de agosto, de 8.30 a 13, en el Auditorio del Hospital Humberto Notti, ubicado en calle Av. Bandera de los Andes 2603, en el departamento de Guaymallén.

La actividad está destinada a integrantes de equipos de salud de la provincia, con el objetivo de brindar herramientas para que la atención pública garantice el marco normativo vigente en nuestro país. En particular, las leyes de Identidad de Género y de Protección Integral de Niños y Niñas, el protocolo de atención integral como también herramientas prácticas para contribuir con su cumplimiento efectivo y mejorar la calidad de la atención en salud.

Siendo la salud un derecho primordial, los equipos se ven en la responsabilidad de incorporar la normativa vigente a su mirada profesional en la atención de la salud integral, entendiendo las particularidades de la adolescencia y la infancia en razón de la edad y un marco normativo específico que reconoce a estas personas como sujetos de derecho. En este sentido, añadir la perspectiva de diversidad sexual es fundamental para pensar en un modelo de atención en clave despatologizadora, no binaria y evitar la definición de las personas desde esencias, naturalezas o identidades fijas.

La capacitación estará a cargo del experto en sexología de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Adrián Helien, médico psiquiatra, coordinador del Grupo de Atención a Personas Transgénero (GAPET) del Hospital Carlos G. Durand, de la Ciudad de Buenos Aires.

El GAPET está formado por un equipo interdisciplinario que atiende salud trans específica y ha desarrollado una línea de trabajo en el que es referente no solo en Argentina, sino en Latinoamérica y también a nivel internacional. Cuenta con la mayor casuística y experiencia dentro del país y es modelo en América Latina.

Este equipo trabaja en el marco del consentimiento informado para que las intervenciones sean con conciencia plena de los consultantes, dentro del marco legal de la Ley de Identidad de Género, y de la ética que la medicina requiere para este tipo de intervenciones.

Desde fines de 2016, debido a la demanda creciente y al descenso de la edad de primera consulta, se crea el Grupo de Atención de la Salud Trans en niñez y adolescencia (GANAT), donde se brinda atención individual y grupal, con niños y adolescentes, y a familiares de niñas, niños y adolescentes trans.

De esta manera, la actividad también permitirá compartir la experiencia y los conocimientos adquiridos durante más de 15 años de práctica clínica hospitalaria, y más de 20 años en la consulta privada en salud transgénero específica.

Sobre el capacitador

Adrián Helien es médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), con especializaciones en Psiquiatría, Sexología Clínica y Educación Sexual.

Se desempeña como coordinador del Grupo de Atención a Personas Transgénero (GAPET) y del Grupo de Atención de la Niñez y Adolescencia Transgénero (GANAT), en las Divisiones  Pediatría y Urología del Hospital Carlos G. Durand en la Ciudad de Buenos Aires, donde integra además el Equipo de Medicina Sexual, División Urología.

Es presidente del Capítulo de Sexología y Diversidad Sexual de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) y miembro de la Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Transgénero (WPATH).

Es coautor del libro Cuerpos equivocados. Hacia la comprensión de la diversidad sexual, ED Paidós, 2012, y es autor de numerosos artículos, conferencista en congresos nacionales e internacionales del área de la salud, el derecho y la sociología, en relación con la especialidad.

En docencia se desempeña como director del curso de posgrado “Avances en diversidad sexual” y es capacitador en salud transgénero para equipos de salud.

Además, es titular de los sitios www.concienciahumana.org y www.auladecienciasdelasalud.com.

Sobre el Programa

Durante la actividad se desarrollará un temario que incluirá aspectos vinculados a los avances en materia de diversidad sexual; conceptualizaciones sobre identidad sexual-identidad de género, transgénero-cisgénero; Atención específica de la salud transgénero; Cambios en la atención trans a partir de la Ley de Identidad de Género; Expresiones trans en la niñez, formas y edades de presentación, trabajo con la familia, acompañamiento individual, familiar y escolar.

Además, se abordarán aspectos legales en la atención en la infancia y adolescencia trans, y se trabajará con historias de vida y situaciones clínicas reales.

GALERIA