Jornadas por los derechos de la comunidad LGBTIQ sobre Abordaje integral de la Diversidad Sexual en el Valle de Uco


Participaron organizaciones intermedias y entidades gubernamentales, docentes, alumnos, profesionales de la salud y público en general.

El Gobierno provincial, a través de la Dirección Género y Diversidad, en conjunto con la Dirección de Políticas Públicas de Diversidad Sexual del Gobierno Nacional y los municipios del Valle de Uco, llevaron adelante las primeras Jornadas en la región de Diversidad Sexual y Derechos Humanos. Participaron organizaciones intermedias y entidades gubernamentales, docentes, alumnos, profesionales de la salud y público en general.

“Es importantísimo dar a conocer a la población cómo se viene trabajando en materia de derecho humanos con el colectivo LGBTIQ. Cuando se habla de las personas de la diversidad sexual, es común que se hable despectivamente. Por eso debemos lograr que la mayoría de la sociedad comprenda que estamos hablando básicamente de derechos humanos. Estas jornadas son para reforzar el ejercicio del derecho humano, en total plenitud, de las personas que pertenecen a la diversidad sexual”, expresó Fernanda Urquiza, coordinadora de Género y Diversidad del Gobierno de Mendoza.

Las capacitaciones y encuentros sobre diferentes aspectos de la diversidad son organizadas por el Gobierno provincial y han recorrido la provincia con el objetivo de incorporar la perspectiva de diversidad sexual en la atención en salud y en el ámbito educativo.

En el Valle de Uco, estas formaciones se realizaron en modo presencial en el Centro de Congreso y Exposiciones de Tunuyán, los últimos días de la semana pasada. El contenido fue elaborado por el equipo de profesionales de la Coordinación de Diversidad y se centró en la formación en infancias y adolescencias trans. En relación con el contenido destinado a docentes, el objetivo fue informar y brindar herramientas respecto de la diversidad sexual para las y los docentes, considerando a la escuela como un ámbito que debe incorporar la inclusión en sus prácticas. Además, desestructurar el binarismo y brindar espacios abiertos a la noción de que las identidades de género y orientaciones sexuales son todas iguales, sanas y posibles. Se entiende a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y la necesidad de garantizarlos mediante el acompañamiento de personas adultas. Todo enmarcado en las leyes 25673, de Salud Sexual, y 26743, de Identidad de Género.

Asistencia a los municipios

La Dirección de Género y Diversidad brinda acompañamiento y capacitación en todos los departamentos de la provincia. “Desde el Gobierno de Mendoza se viene desarrollando un importante trabajo para que las áreas de los municipios, lugares más cercanos a la gente, estén fortalecidas tanto en lo económico como en la formación. Esto lo hacemos a través del Programa Nuevas Redes, que asiste y descentraliza fondos a cada Municipio para brindar ayuda a mujeres que son víctimas de violencia de género y a personas del colectivo de LGBTQ con derechos vulnerados”, informó Urquiza. La funcionaria del Gobierno provincial destacó además: “Como Estado, tenemos una gran responsabilidad frente al cambio cultural que estamos atravesando”.

GALERIA