José Carreras aseguró que espera con ansiedad cantar en Mendoza
La ministra de Cultura, Marizul Ibañez, acompañó al tenor español José Carreras en la conferencia que dio en Mendoza antes del concierto de este jueves en el que estará la soprano mendocina Verónica Cangemi. La charla se realizó en el Salón Patricias Mendocinas del Cuarto Piso de Casa de Gobierno.
El tenor español señaló la cordialidad que ha recibido desde su llegada a nuestra provincia. “Sin dudas ustedes son una tierra apasionada, sensible y por ello cualquier artista se siente honrado y es una gran fiesta para nosotros poder cantar para ustedes. Ustedes asimilan lo que nosotros transmitimos que son emociones, estoy fascinado de estar por primera vez en Mendoza y poder interpretar en el repertorio una obra tan importante y mística como es La Misa Criolla del maestro Ramirez” dijo José Carreras.
La ministra de Cultura señaló “estamos viviendo un momento histórico a nivel cultural en la provincia. Tenemos la presencia del gran maestro Carreras, que conocemos por su fantástica carrera y por el enorme artista que es. Tenemos a nuestra gran Verónica Cangemi que nos enorgullece y que gestionó la visita del maestro. Contamos con la presencia de Jaime Torres, que admiramos tanto y que con un instrumento tan nuestro nos ha representado en el mundo. Al maestro Giménez, un excelente director de orquesta”.
Ibañez también agradeció la presencia de la directora del Coro Universitario de Mendoza, Silvana Vallesi y mencionó al director del Coro de Cámara de la UNCuyo, Fernando Ballesteros.
Verónica Cangemi se refirió a la posibilidad de compartir un concierto con Carreras como un sueño y que después de haber estado en numerosos escenarios del mundo quiso volver a su esencia. “Tenía el deber como cuyana, mendocina, argentina, hacer un evento cultural que marcara un paso en nuestro país” indicó Cangemi.
Jaime Torres manifestó la importancia que tiene la música para un pueblo y recordó lo importante que es el legado que dejan los maestros en la vida. “Detrás de la música y de un instrumento esta la gente de un pueblo. Les confieso que yo ni remotamente hubiese pensado que con este instrumento, podíamos tener esta fortuna que nos ha dado la vida. Pienso siempre en los paisanos, en los maestros que me enseñaron y saber que hoy el charango tiene un lugar en el mundo.
Por su parte el maestro David Giménez mencionó que el repertorio será variado y tendrá sorpresas hacia el final. También señaló que es un orgullo dirigir a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, el Coro Universitario de Mendoza y el Coro de Cámara de la UNCuyo, por el nivel que han demostrado las formaciones.