José Luis Álvarez juró como Superintendente General de Irrigación


José Luis Álvaréz juró esta mañana como Superintendente General de Irrigación en el canal San Martín, a metros del Molino Orfila, lugar histórico que fue construido por el libertador Gral. José de San Martin.

“Tenemos que trabajar en la eficiencia del recurso hídrico, esta es la clave”, destacó el nuevo Superintendente General de Irrigación mientras se dirigía a los presentes.

Durante su primer discurso como titular del Departamento General de Irrigación, Álvarez destacó la necesidad de realizar un balance hídrico de la Provincia.

También anunció que se llevará adelante un plan estratégico que se centre en la un uso eficaz del agua, “de cada gota, para que genere vida y riquezas. Esta tarea depende de nosotros y para eso vamos a trabajar durante los próximos años”.

Además, el ex Ministro de Agroindustria y Tecnología destacó el papel fundamental que cumplen  diariamente los Inspectores de Cauce, que hacen “a la distribución del agua y a las normas que hacen de Mendoza la provincia que es”, resaltó.

Entre las primeras medidas que se realizarán desde el Departamento General de Irrigación, el Superintendente Álvarez resaltó que convocará al sector cintífico y académico para conformar un Consejo Consultivo Científico y Técnico para generar un nuevo espacio de investigación y consulta de políticas de gestión del recurso hídrico.

Así también convocará a los Consejos Asesores de Cuenca para lograr un manejo sustentable del agua en la cuenca.

En tanto, Álvarez también anunció que presentará en cada cuenca un plan de Escurrimiento y Erogaciones a través de las Juntas de Desembalse, lo que permitirá realizar una evaluación de la disponibilidad de los recursos hídricos superficiales  para conocer la cantidad y calidad del agua, “para que todos los productores y empresarios puedan tomar las mejores decisiones. Sobre todo para quienes tengan cultivos anuales, para que sepan la cantidad de agua de la que van a disponer y no como el año pasado que se incrementó un 50% la superficie implantada de ajo o por ejemplo cuando teníamos una crisis aun peor y eso hizo que no pudiéramos llegar a los mercados con buenos precios”, explicó.

José Luis Álvarez asumió en su nuevo cargo luego de obtener 532 adhesiones en la audiencia pública y de lograr el aval del Senado local con 32 bolillas blancas y 4 negras.

Aquí podrás acceder a las primeras 10 medidas que se llevarán a cabo en el Departamento General de Irrigación.