Jóvenes de Mendoza presentarán producciones sobre Derechos Humanos
La Subsecretaría de Derechos Humanos, a través de la Dirección de Promoción de Derechos Humanos, fue la unidad ejecutora en Mendoza del programa "Tenemos Memoria. Jóvenes construyendo la historia",que desarrolló la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
En el cierre anual de las actividades del Programa, más de 200 jóvenes expondrán las investigaciones sobre temáticas relacionadas con los Derechos Humanos, y las realizaciones artístico-culturales producidas en ese marco.
La exposición tendrá lugar mañana viernes, de 9.30 a 17, en el Espacio INCAA Cine Imperial del departamento de Maipú, y en la "Casa Doña Paula" del área de Cultura de ese municipio. Organizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, esta presentación cuenta, además, con el apoyo del Ministerio de Transporte y de la Dirección General de Escuelas.
El programa “Tenemos Memoria. Jóvenes construyendo historia” se desarrolló en Mendoza, por primera vez este año. Dado el interés que ha despertado entre los alumnos de las escuelas de la Provincia se espera profundizar la experiencia en el 2015.
Cabe destacar que en noviembre próximo, los grupos conformados presentarán sus realizaciones en un Encuentro Federal que se realizará en la provincia de Córdoba y es organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Jefatura de Gabinete.
Sobre el programa
“Tenemos memoria, Jóvenes construyendo la Historia” se propone crear un espacio amplio de debate en el que sus participantes se constituyan en actores políticos con capacidad de reflexionar e incidir en procesos de construcción identitaria y transformación de la realidad.
Estos espacios de encuentro con jóvenes propician ejercicios de memoria para la elaboración colectiva de experiencias pasadas, en un diálogo inter generacional, fomentando el análisis crítico de problemáticas sociales actuales, con perspectiva histórica y anclaje local (provincial, municipal, barrial).
En la convicción que los derechos, son la resultante de un proceso, en el que éstos se conquistan, se ejercen y se defienden, y que muchos jóvenes conviven con realidades problemáticas, la reflexión, la indagación sistemática y la producción de conocimiento en torno a ellos, es también una forma de pensar la relación pasado-presente, buceando en las causas de la injusticia, la discriminación, la exclusión, o la vulneración de derechos.
El arte es una herramienta de expresión, liberadora, e inclusiva, por ellos, todo lo aprehendido es volcado por los jóvenes en un formato de producción artística, que va desde un video documental, biográfico de compatriotas desaparecidos, hasta el armado de una murga, muestra fotográfica, guiones radiales, a modo de ejemplo.