Juan Carlos Caleri: “En cuatro meses realizamos 943 procedimientos antidrogas en toda la provincia"
La droga es un problema que desde hace varios años está instalado en el país y Mendoza no está exenta de este flagelo que aqueja a nuestra sociedad.
En este sentido, el Ministerio de Seguridad, decidió crear a partir del 1 de enero de este año la Dirección General de Lucha contra el Narcotráfico que está al mando del Comisario General (R), Juan Carlos Caleri.
¿Cómo es el trabajo que realizan en la lucha diaria contra el narcotráfico?
La actividad que viene realizando esta dirección es amplia y abarca distintos aspectos, fundamentalmente de acuerdo a las directivas impartidas por el Gobernador y el Ministro de Seguridad y obedecen a tres características especiales, sobre las que tenemos que trabajar contra este flagelo que es la droga.
La primera de ellas, es la actividad que realizamos contra el narcotráfico propiamente dicho, con tareas de inteligencia, desbaratando organizaciones dedicadas al transporte y comercialización de estupefacientes. En segundo lugar, realizamos allanamientos en los denominados “kioscos” de droga en cualquier esquina o lugar de la provincia y son en los que la población requiere de la actividad policial para sacar del entorno del barrio.
Por último, el personal uniformado efectúa continuos patrullajes y requisas en la vía pública para encontrar estupefacientes en poder de las personas que transitan a diario.
¿Con qué recurso humano cuentan para realizar esta tarea?
Desde enero, cuando comenzó a funcionar la dirección, duplicamos el personal que hay trabajando. Hoy tenemos presencia en todos los departamentos de la provincia con 242 efectivos y esperamos que en el transcurso de este año, se sumen 100 más, a los fines de ir progresando en esta lucha contra el narcotráfico.
¿Qué cantidad de procedimientos llevan realizados en el año?
Hay números que nos llaman mucho la atención. Hemos realizado en total 943 distribuídos entre: el Gran Mendoza 417; en el Sur 274; en el Este 164; en Valle de Uco 80 y 8 en conjunto con la PDI de Chile (asistencias internacionales). Los departamentos donde más procedimientos se llevaron a cabo fueron en San Rafael, 214 y le sigue Capital con 168.
¿Cómo evalúa el flagelo de la droga en Mendoza?
Hemos hecho 153 allanamientos en kioscos de estupefacientes. Eso da la pauta de que se ha triplicado la cantidad de allanamientos en pequeños lugares de venta de droga.
Mendoza, desde hace mucho, ha dejado de ser un lugar de paso de la droga para convertirse en un lugar de consumo. Las estadísticas la presentan como un lugar de distribución para otras provincias vecinas, especialmente para el sur del país y también, como un lugar de acopio para transportar la droga hacia Chile, por lo que se puede afirmar que es un centro de subdistribución.
¿Qué otro tipos de drogas además de la cocaína y marihuana se consume en Mendoza?
La mayor cantidad de droga que se observa es la marihuana y cocaína. Llevamos secuestrados 281 y 27 kilos, respectivamente, en lo que va del año. El resto de los estupefacientes que se puede encontrar son ácido lisérgico y éxtasis.
¿Cómo esta dividida la Dirección General de Lucha contra el Narcotráfico?
Dentro de la dirección, se han creado cuatro nuevas divisiones:
La primera es la de Canes, con la cual estamos trabajando junto a la PDI (Policía de Investigaciones) de Chile, que colabora con el adiestramiento de los perros y efectivos de la Policía de Mendoza a quienes, a partir de octubre o noviembre, vamos a tener trabajando con nosotros.
La División de Precursores Químicos donde se investigan todos estos elementos que son de importancia para las distintas etapas de la fabricación de la cocaína.
La División Controles Móviles, en la que contamos con un destacamento móvil con scanner transportable que recorre todas las rutas de la provincia permanentemente, haciendo controles sorpresivos con resultados muy positivos.
Y por último, la División de Lavado de Activos, donde tenemos varias causas abiertas y estamos investigando el patrimonio de distintas personas que pueden estas sindicadas como pertenecientes a bandas de narcotráfico.
¿Existe algún teléfono para que los vecinos puedan denunciar venta de droga en los barrios?
Tenemos el teléfono 4233233 donde el vecino puede aportar información sin dar ningún tipo de dato personal y la página web del Ministerio de Seguridad www.mendoza.gov.ar/seguridad. También hemos instalado en los departamentos y fuera del Gran Mendoza, unos buzones en distintos lugares como uniones vecinales, iglesias y municipalidades, donde la gente puede depositar información con datos vinculados con el delito que vea en su vecindario y nosotros corroboraremos si en ese lugar se comete algún tipo de ilícito de cualquier índole.