Junto a grandes referentes, Taller Piojos presenta una muestra en el ECA


El miércoles 15, a las 20, el Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli recibirá una nueva muestra, esta vez de los integrantes de este taller para niños. Como invitados especiales, Patricia Suárez Roggerone y Diego Grifo.

La muestra lleva por nombre NO HAY PLANeta B y está compuesta por obras de los pequeños (grandes) artistas del Taller Piojos. En esta oportunidad, el Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli los recibe junto a dos reconocidos artistas invitados.

Con Patricia Suárez Roggerone, los “piojos” trabajaron técnicas mixtas, tomando como inspiración una serie de obras sobre la flora autóctona mendocina, con una previa investigación. Con Diego Grifo, la relación con su obra parte de la técnica del collage sobre madera, la temática fue el calentamiento global, para lo cual también investigaron sobre el tema.

Aprender jugando

Según la licenciada Adriana Arenas, la propuesta Taller Piojos integra de manera lúdica la sensibilidad, espontaneidad y libertad expresiva en producciones artísticas creativas y contextualizadas de sentido, poniendo de relieve a las artes visuales como campo de conocimiento para la interpretación de la realidad, esencial y trascendente para la formación ciudadana en la contemporaneidad.

Las diversas manifestaciones realizadas en dibujo, pintura, collage, escultura y cerámica parten de la observación, experimentación, análisis, investigación y apropiación de los elementos del lenguaje de las artes visuales y su organización compositiva, relacionando motivaciones y temas emergentes hacia la producción creativa, donde materiales, soportes, herramientas y técnicas se convierten en los recursos fundamentales para la concreción de sus obras.

Al incluir al artista invitado, los procesos se relacionan con el quehacer de valiosos referentes locales, reconocidos en el contexto nacional e internacional. Esto ofrece los niños la maravillosa experiencia directa y significativa con grandes del arte como Marta Vicente, Carlos Ércoli, Guillermo Rigattieri, Fernando Rosas, Alberto Thormann, Marcelo Marchese, Víctor Delhez, Sara Rosales y Antonio Sarelli, entre otros.

Es importante destacar que el mejor recurso didáctico de toda propuesta pedagógica para la educación de las artes visuales lo ofrece la propia obra y, si es posible, su autor, que permite comprender en profundidad el lenguaje y sentido que porta.

Por ello este proyecto adquiere mayor relevancia al acercar a los niños y niñas a las fuentes para dialogar, producir e interpretar con ellas. Es clave comprender cómo al establecer el contacto directo con referentes artísticos locales se enriquece no solo el conocimiento de sus producciones sino las particularidades de cada artista como persona: las experiencias, risas y opiniones de quien visita o es visitado en su taller.

Invitados especiales

Patricia Suárez Roggerone se formó con grandes maestros en la Universidad Nacional de Cuyo; en pintura con Alberto Musso, en escultura con Inés Rotella y en grabado con Cristian Delhez y Chilipotti. Presentó, en 2021, en La Casona, la muestra Los Cardos, una exposición donde expresa su relación con el entorno: en sus propias palabras, “somos parte, no aparte de la naturaleza”. Fue en ese contexto que, en setiembre de este año, Piojos creó junto a la obra de Suárez Roggerone, estudiando su trabajo, sus cardos y la flora autóctona de Mendoza, expresando de este modo la imperiosa necesidad de establecer otro vínculo con lo natural, conociéndolo, cuidándolo y, en este caso, dibujándolo.

Por su parte, la obra de Diego Grifo fue conocida por Piojos en su visita a una galería y a través de las redes. El taller fue impregnando sus retinas de las imágenes que él propone. Fue así que surgieron técnicas, símbolos y conceptos que necesitaban un hilo conductor y un argumento que les diera un rumbo. La naturaleza fue nuevamente el discurso que orientó los trabajos de Piojos, y el collage, la dimensión que les dio vida. En esta instancia de la muestra, Piojos nos propone una reflexión sobre los problemas climáticos que conducen inexorablemente al calentamiento global, con la estética de la obra de Diego Grifo, que inspiró estas imágenes.