Kerchner recorrió la ampliación de la Escuela 4-025 Los Corralitos


Lo acompañó el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias. Es la secundaria con orientación técnica a la que se le están construyendo y refuncionalizando casi 800 metros cuadrados. La obra tiene un avance del 40% y contempla aulas taller, bodega con cava, sala de profesores, depósitos y baños.

El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, y el intendente Marcelino Iglesias recorrieron hoy la ampliación y refuncionalización de la Escuela 4-025 Los Corralitos, de Guaymallén.

La obra tiene un avance actual de 40% y está previsto ser concluida en febrero de 2019, con el objetivo de que las nuevas instalaciones comiencen a utilizarse en el inicio del próximo ciclo lectivo.

Por estos días, la firma encargada de las tareas, Alef Construcciones SRL, sigue adelante con el revoque grueso de los muros en todos los nuevos espacios del inmueble educativo ubicado sobre la calle Severo del Castillo al 4000, Los Corralitos, Guaymallén.

Además, ya se montó la cubierta de techo y está previsto iniciar en breve la colocación de la carpintería en puertas y ventanas, entre otros trabajos.

Mientras observaba las tareas realizadas hasta el momento, el ministro Kerchner comentó: “Vinimos en diciembre del año pasado y nos comprometimos con la directora a que íbamos a hacer esta ampliación. Y acá estamos: nueve meses después vemos cómo avanza y lo linda que está quedando”.

Junto al intendente Iglesias, Kerchner agregó: “Vamos a cumplir con el sueño de la comunidad educativa. A partir del año que viene van a tener mejores espacios, más cómodos, para poder desarrollar su orientación de la mejor manera. Estamos muy contentos y entusiasmados con la obra, porque son los hechos que te llenan de energía en la vida”.

Una inversión de $14,5 millones provenientes del INET

La ampliación y refuncionalización de la escuela guaymallina demandará una inversión de $14,5 millones, financiados íntegramente con fondos nacionales, a través del programa para el mejoramiento de escuelas técnicas.

Se trata de un establecimiento secundario muy necesario para la zona y sus alrededores, dado que tiene una orientación agroindustrial y sobre todo vitivinícola.

Por su parte, el intendente departamental indicó: “Obras como la de esta escuela nos llenan de orgullo, porque significan progreso, sueldos en blanco, trabajo e infraestructura más digna para los alumnos. A mí personalmente me toca el corazoncito de mi patria chica, que es Los Corralitos. Doble satisfacción”.

Por último, la directora del establecimiento, Patricia Salomón, visiblemente emocionada, expresó: “La profunda alegría que tenemos todos, docentes y alumnos, cuando vemos todos los días cómo avanza la obra. Este es un sueño que tiene once años de espera y ahora sabemos que se hará realidad”.

Otras cuatro obras que también siguen en plena marcha

Además de la Escuela 4-025, en Los Corralitos, Infraestructura Social Básica continúa con las construcciones de las escuelas 4-000 Sin Nombre del Campo Pappa (Godoy Cruz), 4-191 Daniel Pierini (Malargüe), 1-197 Dr. Ventura Gallegos (Tunuyán) y 1-171 Fuerza Aérea Argentina, de Las Heras, tres establecimientos educativos que esperaban una sustitución de edificio desde hace varios años.

A excepción de la escuela de El Pozo (con fecha de finalización en noviembre), está previsto que las tareas en estos establecimientos estén concluidas a fines de 2019, con el fin de que empiecen a funcionar a pleno durante ciclo lectivo 2020. Las construcciones de las cuatro escuelas tienen un presupuesto oficial total que de más de $125 millones.

Con estas nuevas escuelas, cuyo plazo de ejecución ronda en promedio los 400 días en cada una, serán beneficiados más de 1.200 alumnos de nivel inicial, primario y secundario.

GALERIA