La Agencia Francesa para el Desarrollo inició su visita oficial a Mendoza para profundizar la cooperación en proyectos estratégicos


La misión tiene como objetivo avanzar en líneas de cooperación técnica y financiera vinculadas con la transición energética, la infraestructura eléctrica, las energías renovables y la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU). El Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, recibieron a la comitiva.

El Gobernador Alfredo Cornejo recibió este miércoles la visita oficial de representantes de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), en continuidad con la agenda de trabajo iniciada en junio pasado en París por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, durante su participación en la Cumbre Mundial de Energía.

La misión ─encabezada por Marie-Pierre Bourzai, directora para América Latina de la AFD─ tiene como objetivo avanzar en líneas de cooperación técnica y financiera vinculadas con la transición energética, la infraestructura eléctrica, las energías renovables y la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU).

En esta oportunidad, el mandatario y la funcionaria se reunieron con Lorena Chara, directora de la agencia AFD de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); David Taus y Léa Thibaud, encargados de proyectos del mismo organismo.

Cornejo le comentó a la misión de la AFD sobre los principales lineamientos de gestión y proyectos estratégicos de Mendoza. Subrayó que la provincia, al ser propietaria de su subsuelo, concentra gran parte de sus instrumentos de política económica en el desarrollo energético e hidrocarburífero.

Además indicó que Mendoza tiene condiciones sociales y ambientales como para avanzar en proyectos vinculados a la demanda global de minerales críticos, en el marco de los objetivos de transición energética y sustentabilidad.

Por su parte, Chara se mostró optimista para trabajar con la Provincia. “Nos encantaría poder lograr un proyecto en el cual podamos contribuir de manera eficaz para el crecimiento de la linda provincia de Mendoza. Como agencia de desarrollo somos un banco, a pesar de llamarnos agencia, y estamos aquí para aportar divisas que ayuden a financiar proyectos en el sector de la energía, la minería, el transporte y la movilidad urbana”.

La titular de la AFD de la CABA también explicó cómo es el mecanismo para otorgarles préstamos a las provincias. “Lo que nos diferencia de los bancos multilaterales aquí en Argentina es que, más allá de la herramienta de préstamos soberanos, que seguramente ven bastante bien, contamos con nuestra herramienta, nuestro producto estrella, ya que les damos préstamos directos a las provincias sin pedir el aval de Nación, sin la garantía soberana”.

Durante la visita oficial, la delegación francesa mantendrá encuentros de trabajo con representantes de distintas áreas del Gobierno provincial para avanzar en la modernización y la expansión de redes eléctricas, el financiamiento de nuevas centrales hidroeléctricas, el impulso de la movilidad eléctrica (Metrotranvía, colectivos eléctricos y puntos de carga urbana) y el desarrollo de programas de eficiencia energética en escuelas y hospitales.

Cooperación pública-privada

Latorre destacó que la AFD cuenta con una subsidiaria de inversión privada, lo que abre la posibilidad de articular esquemas mixtos de colaboración entre el sector público y el privado.

“Estamos consolidando una mesa de coordinación que involucra a todas las áreas vinculadas a estos proyectos. La sostenibilidad requiere de un enfoque integral, donde cada sector aporte su experiencia y capacidades”, subrayó la ministra.

La visita de la AFD se enmarca en el relanzamiento de la cooperación energética entre Argentina y Francia, que recientemente incluyó la creación de la Alianza Estratégica en Minerales Críticos y una agenda compartida sobre desarrollo nuclear civil.

Qué es la ADF

La AFD es el organismo de cooperación internacional de Francia que impulsa el desarrollo sostenible y la solidaridad global, financiando al sector público, ONG, investigación y capacitación, junto a su filial Proparco, dedicada al sector privado, y Expertise France, especializada en cooperación técnica.

En conjunto, financian y acompañan más de 4.000 proyectos en más de 150 países buscando conciliar el crecimiento económico con la protección de bienes comunes como el clima, la biodiversidad, la paz, la igualdad de género, la educación y la salud. Desde 2017, el Grupo AFD coopera con Argentina en su transición energética, ecológica y social, priorizando proyectos en movilidad urbana, biodiversidad, ciudades sostenibles y energía.