La antigua Escuela Mitre, protagonista de un nuevo webinar


El Gobierno provincial sigue ofreciendo capacitaciones gratuitas, en el marco del ciclo Identidad, Patrimonio y Turismo.

El 15° encuentro se llamará Antigua Escuela Mitre. Preservación del Patrimonio Escolar en Mendoza y estará a cargo de la Arquitecta Mercedes Castro, profesional de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, del Ministerio de Cultura y Turismo y Delegada de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Será el martes 3, a las 19 hs., de manera gratuita, con inscripción previa y estará destinado a estudiantes, guías turísticos, profesionales y público en general, amantes de la historia y los sitios patrimoniales.

Los interesados en inscribirse, deberán completar un formulario online.

Emblema de la educación

El edificio de la Antigua Escuela Mitre fue inaugurado el 3 de febrero de 1906 y formó parte de un programa de doce escuelas, impulsado por ley, en el año 1887 y, actualmente, es la única que permanece en pie.

Su destino original fue escuela pública primaria y funcionó como tal hasta el 20 de mayo de 1987. A partir de ese momento, estuvo a cargo de Cultura de la provincia y fue sede de diversas actividades culturales. Se cerró definitivamente a mediados de los ‘90.

La antigua escuela Bartolomé Mitre fue puesta en valor, por decreto Nº 1617, del año 1993 y forma parte del patrimonio cultural de la provincia de Mendoza. El Gobierno provincial, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, realizó el proyecto de puesta en valor integral, en el año 2011, que se centró en recuperar el edificio que se encontraba en avanzado estado de deterioro. La casa de estudios Nº 1-047 parte del patrimonio cultural de la provincia, reabrió sus puertas el 1 de abril del 2015.

Algunas de las acciones realizadas fueron: los estudios arqueológicos, los estudios estratigráficos de pintura, la consolidación estructural del edificio, la recuperación de las antiguas cámaras de aire y sistemas de ventilación perdidos, el recambio de la cubierta de chapa ondulada, la restauración completa de la fachada, la restauración de carpinterías, la restitución de pisos decorados de baldosas calcáreas, pisos suspendidos de madera de pino tea y de los cielorrasos de lienzo.