La apertura del Americanto rindió homenaje a dos grandes de la música


El jueves 8 de marzo en el Auditorio Ángel Bustelo, se dio inicio el encuentro más importante del canto de América en Mendoza. Esta edición, dedicada a la mujer, homenajeó “Pepa” Cangemi y Mercedes Sosa. La actividad continuará hasta el domingo 11 en el Prado Gaucho del Parque Gral. San Martín, con entrada gratuita.

Este año el Americanto impulsará el rescate de la identidad más profunda de nuestras raíces, con canto y expresión, con mirada de mujer. Es un encuentro de música popular que se realiza en el marco de la integración latinoamericana, de “Nuestra América” como la llamaba Martí. Americanto 2012 propone un homenaje a las mujeres latinoamericanas que han inspirado tantas canciones, que engrandecen nuestro continente, nuestra música, nuestras democracias.

Para la realización de esta edición, el Ministerio de Cultura trabajó junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos y organismos de la mujer.

El inicio de la velada estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la dirección de la Maestra Ligia Amadio, quien se refirió a todas aquellas mujeres que luchan para lograr sus objetivos. En el Día Internacional de la Mujer, la Orquesta contó con la participación especial de Juana Vera, que interpretó dos cuecas: Calle angosta y Póngale por las hileras. El cierre de la Filarmónica fue el Danzón Cubano Nº2, del mexicano Arturo Márquez.

La emoción fue un condimento esencial como así también el compromiso que manifestó cada una de las organizaciones de Mujeres que asistieron para decir presente en este Americanto que les rinde homenaje. Las palabras de cierre vinieron de la mano de María José Ubaldini, Subsecretaria de Derechos Humanos.

A continuación, la propuesta “La fábrica de pájaros”, tuvo la misión de distinguir a una gran cantante mendocina que ha brindado su arte por el mundo, la reconocida “Pepa” Cangemi. El público se deleitó con “El niño y el canario” y “Virgen de la Carrodilla” interpretado por “Pepa”. La acompañaron en el escenario Fenicia Cangemi, Patricia Cangemi e Ini Ceverino.

El cierre de la noche fue la propuesta “El canto de todos”, un homenaje de Teresa Parodi a Mercedes Sosa. Acompañaron y emocionaron a los presentes, las voces de María de los Ángeles Ledesma, Pocho Sosa, Orozco Barrientos, Coqui Sosa y la uruguaya Ana Prada, quienes compartieron con el público la admiración por una gran mujer, Mercedes Sosa.

Americanto de la mujer en el Prado Gaucho

Viernes 9/03
Racimos
Ámbar voces
Javier Rodríguez
María y Cosecha
Analía Garceti
Ana Prada
Orozco – Barrientos

Americanto 2.0

Este año el festival incorpora una nueva propuesta que tendrá lugar el viernes 9 de marzo a la medianoche, al finalizar el Americanto tradicional. Se trata de un espacio alternativo que reflejará las nuevas tendencias musicales que combinan los beats electrónicos con los ritmos folklóricos de Argentina y ritmos populares de otros puntos de America Latina. Con el mismo espíritu colectivo y americanista del festival, el espacio electrónico ofrecerá un encuentro festivo, donde se entrelazará una puesta con visuales, DJ y bandas en vivo.

Las propuestas artísticas del espacio son: La Yegros y King Coya, Chancha Vía Circuito y Paula Duro VJ, Paloma del Cerro, Doña María, Super Guachin, Elmayonesa, Sonido Guay Neñe, Fausto Nutkiewicz Bosch aka Matapixels.