La capacitación “Herramientas para garantizar espacios libres de discriminación” llegó a Rivadavia


Profesionales de distintas áreas brindan herramientas de información y sensibilización en diversidad sexual.

La Subsecretaría de Deportes, a través de la Dirección de Deporte Social y Comunitario, en conjunto con la Coordinación de Diversidad Sexual de la Provincia, continúa con el ciclo de capacitaciones “Herramientas para garantizar espacios libres de discriminación”, que recorre los 18 departamentos.

Este martes fue el turno de Rivadavia, donde un grupo de interesados se acercaron hasta el subsuelo del edificio municipal para participar en el encuentro.

El ciclo es coordinado por el área de Diversidad Sexual, a cargo de Fernanda Urquiza. La Subsecretaría de Deportes participa en el tercer bloque, con el desarrollo de “El deporte social como factor cultural de inclusión”, a cargo de la directora Viviana Balzarelli y del profesor Pablo Montenegro. Los encuentros se llevan adelante con la participación activa de las áreas municipales y hospitales que abordan la temática en sus territorios.

Los temas que se exponen giran en torno a las siguientes temáticas:

– Despatologización, hormonización y corporalidades diversas. A cargo del sexólogo Germán Gregorio.

– Acompañamiento, escucha activa. Actuaciones escritas. Trato digno y buenas prácticas. A cargo de Analía Sosa Valverde.

– Marco legal en la diversidad sexual. El deporte social como factor cultural de inclusión. A cargo de Gabriela Echenique, Viviana Balzarelli y Pablo Montenegro.

El objetivo de estos encuentros es brindar herramientas para información y sensibilización en diversidad sexual para que tanto efectores de salud como personas ligadas al deporte social cuenten con ellas en sus prácticas profesionales.

Las próximas charlas de agosto y septiembre son: Junín, 23 de agosto; Lavalle, 6 de septiembre; Las Heras, 13 de septiembre; Tunuyán, 20 de septiembre, y Guaymallén, 27 de septiembre.

Las personas interesadas en sumarse a las capacitaciones pueden consultar en el Área de Diversidad Sexual de la Provincia, teléfonos 4241862 y 4242281 o al correo dmgd@mendoza.gov.ar.