La Cobertura Universal de Salud ya funciona en Godoy Cruz
Cornejo y Rubinstein pusieron hoy en marcha el nuevo modelo de atención que facilitará el acceso a servicios integrales, de calidad, oportunos y cercanos al domicilio de los habitantes del departamento. El sistema fue implementado en el centro de salud del barrio La Estanzuela.
El Gobernador Alfredo Cornejo; el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein; la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli; el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, quien será la nueva subsecretaria de Planificación y Coberturas Públicas Sanitarias, Ana María Nadal, y el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, lanzaron la Cobertura Universal de Salud (CUS) en el Centro de Salud 168 del barrio La Estanzuela. Además, se entregó en el lugar una ambulancia que será destinada en los próximos días a alguna de las cinco regiones sanitarias de la provincia.
La Cobertura Universal de Salud (CUS) es el fundamento de un sistema de salud equitativo. Tiene como objetivo que todas las personas que dependen del sistema público de salud tengan acceso a servicios integrales, adecuados, oportunos, de calidad, cercanos al domicilio y accesibles.
El nuevo modelo de atención de la CUS busca modernizar el sistema de salud con iniciativas que tengan impacto en el ciudadano, su atención y en la gestión de los recursos de salud ofreciendo un plan de salud personalizado, integral y gratuito que brindará mejor acceso a las prestaciones del sistema público y a los medicamentos.
Estos objetivos se plasman a través de la nominalización de las personas, es decir su identificación unívoca en el sistema, la generación de una historia clínica electrónica con integración nacional, la interconexión de los servicios, y la solicitud de turnos en línea (por internet) o telefónicos.
Además,desde la CUS está previsto avanzar en la extensión de redes y circuitos de referencia y contrarreferencia; la prescripción y dispensación electrónica de medicamentos; la posibilidad de realizar consultas a distancia con equipos especializados (Telesalud); permitir la integración de pedidos y resultados de estudios; y realizar un georreferenciamiento y asignación de la responsabilidad por los cuidados de las personas a los médicos de familia y los equipos de salud de los centros de atención primaria para favorecer su seguimiento de salud.
La CUS pretende mejorar sustancialmente los resultados de salud y optimizar el sistema público, tanto de los hospitales como de los centros de salud. Para ello, el Estado nacional pondrá a disposición de los centros de salud, de los hospitales, de las provincias y municipios financiamiento específico para mejorar la calidad, cantidad y accesibilidad a los servicios de salud del sistema público en la nación y las provincias.
GALERIA