La construcción de la segunda etapa del Metrotranvia entró en período de pruebas


El nuevo tendido que unirá Ciudad con Las Heras está siendo sometido a verificaciones, ajustes y terminaciones. El paso de las duplas llegó a la calle San Miguel.

La segunda etapa del MetrotranvÍa, una de las obras de transporte más importantes de la provincia, está llegando a su fin. Las tareas eléctricas, ferroviarias y civiles están prácticamente terminadas y comenzó el período de ajustes para poner a punto todo el sistema.

“Mientras concluimos algunas tareas menores, las duplas pasan en tramos cortos dos o tres veces por semana, para constatar el nivel de las vías y realizar los ajustes necesarios en el sistema eléctrico, a fin de evitar inconvenientes una vez entregada la obra. Las pruebas se llevan a cabo en una extensión de 3 o 4 cuadras, comenzando desde la Estación Central hacia el norte, hemos llegado hasta la calle San Miguel de Las Heras”, confirmaron desde la inspección técnica de la obra.

“Además, seguimos trabajando en la ejecución de los locales de la Unidad Policial Metrotranviaria, ubicada sobre calle Godoy Cruz frente a la Estación Central, y del Puesto de Servicios y Seguridad (PCS), que se encuentra en Panquehua. Como son parte de una modificación del proyecto, tiene un plazo diferente a la obra original”, afirmaron.

La segunda etapa del Metrotranvía tiene 5.423 metros de líneas ferroviarias. Incluye la construcción de nueve paradores: Suipacha, Moldes, Lugones, Rubilar, Godoy, Patricias Mendocinas, Roca, Burgos y Avellaneda, y tres subestaciones transformadoras. Tanto la construcción de los paradores como de las subestaciones están prácticamente terminadas.

El servicio recuperará el patrimonio ferroviario y optimizará la fluidez en el tránsito y el cuidado del ambiente, ya que mejorará la calidad del aire al no emitir gases contaminantes. Además, logrará la integración territorial entre los departamentos de Maipú, Capital y Las Heras.