La cooperativa Fortaleza de mi Tierra exhibió productos elaborados por personas privadas de libertad


En el marco de su cuarto aniversario y del Día Internacional del Reciclaje, la Unidad de Producción Penitenciaria (UPP) fue invitada a participar en la actividad organizada por la cooperativa, con sede en Luján de Cuyo.

Esta asociación, dedicada al procesamiento de residuos secos, celebró un nuevo aniversario en el Punto Verde del departamento con una actividad que permitió la muestra y exhibición de productos elaborados en los talleres que funcionan en los distintos establecimientos pertenecientes al Servicio Penitenciario de Mendoza.

Su surgimiento está directamente vinculado a un proceso de urbanización impulsado por la Municipalidad de Luján de Cuyo, el cual permitió no solo reubicar familias del asentamiento conocido como Bajo Luján, sino también transformarse en un modelo ejemplar de la economía circular y generación de empleo genuino.

En ese contexto, los trabajadores comenzaron a sostener su actividad, y dieron lugar a un nuevo proyecto cooperativo. Desde entonces, opera en el primer Centro Verde del departamento, un espacio de clasificación, acopio y acondicionamiento de residuos sólidos urbanos, donde se da nueva vida a materiales reciclables.

“Esta iniciativa nació con el objetivo de educar y concientizar a vecinos y escuelas sobre la importancia de separar residuos y cuidar el medio ambiente”, afirmó la secretaria de la cooperativa, Noelia Cabiudo.

Intervención del Servicio Penitenciario

Durante el encuentro, la Unidad de Producción Penitenciaria expuso productos elaborados a partir del reciclado de flejes plásticos, como tejidos aplicados a puntos verdes y estructuras alternativas a la media sombra, utilizadas en techos y cercos. Estas acciones reflejan el compromiso institucional con el cuidado ambiental y la economía circular.

En este sentido, estuvo presente un emprendedor recientemente liberado, quien participó exhibiendo sus productos textiles, confeccionados con telas recicladas durante su paso por el taller autogestionado del Complejo Penitenciario de Alojamiento Permanente Almafuerte II, con insumos donados por la empresa Flex Color SRL.

Desde la UPP, se destaca que el compromiso institucional no concluye con la formación laboral de las personas privadas de libertad.

“Nuestra tarea no termina en la capacitación. Somos responsables de promover la reinserción social real, generando oportunidades para que quienes recuperan su libertad puedan acceder a una vida laboral digna. Apoyamos las iniciativas relacionadas con el reciclado y la economía circular, y trabajamos en alianza con empresas y organizaciones comprometidas con estos valores”, expresaron desde el Servicio Penitenciario.