La Coordinación de Género de la DGE cumplió dos años


Con el fin de dar respuesta a personal docente y no docente que sufre violencia por su condición de mujer y temas vinculados a la diversidad de género, profesionales de la Dirección General de Escuelas acompañan a todas las docentes de la provincia.

La Dirección General de Escuelas (DGE) celebra la creación de la Coordinación del Área de Género, que funciona desde hace dos años. Nació como un espacio para tratar temas relacionados con la violencia hacia la mujer, así como para abordar la problemática de género y de diversidad dentro de los establecimientos educativos y en todos los ámbitos vinculados, para personal docente y no docente.

Este espacio, desde hace dos años, cumple varias funciones, como capacitación e intervenciones en tramitaciones administrativas adecuando la normativa a la luz de la perspectiva de género.

Cabe destacar que la creación surgió en un ámbito paritario, donde todos los integrantes decidieron que debía existir este espacio para acompañar y mejorar la calidad laboral de las mujeres.

La Coordinación de Género realiza abordajes interdisciplinarios con un equipo de abogadas y psicólogas formadas en temáticas de género, trabajando en concordancia con cada nivel educativo.

La coordinadora de Género, Verónica Fresneda, expresó que, en lo que va del año, intervinieron en más de 200 casos, en su mayoría de violencia hacia las mujeres. También dijo que existe un registro de las personas identificadas como agresoras y que se notificó de la situación a los espacios laborales donde cumplen funciones para instrumentar los sumarios correspondientes.

“Todas las acciones se realizan articulando con otros sectores. Por ejemplo, los protocolos específicos que aplican las fuerzas de seguridad son muy importantes cuando la persona denunciada porta armas”, dijo Fresneda.

“Trabajamos junto al Ministerio Público Fiscal, con la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad de la Provincia, la Suprema Corte de Justicia y las áreas municipales. En muchos casos, logramos medidas preventivas para el acompañamiento, la erradicación y la prevención de la violencia hacia las mujeres”, sostuvo la coordinadora.

La funcionaria informó que, en estos dos años, se capacitaron a más de 5.000 personas, entre personal docente y no docente de toda la provincia.

Respuestas y resultados presentados por la Coordinación de Género DGE

De los registros obtenidos durante estos dos años, 44 por ciento de las consultas a la coordinación se realizaron por licencias por violencia de género y 39 por ciento dijo haber sido atendida de manera excelente.

Cuando se preguntó si conocían la existencia de la Coordinación de Género y Diversidad que depende la DGE, 67 por ciento dijo no conocerla.

Asimismo, 33 por ciento de encuestadas dijo haberla conocido a través de una recomendación de una persona conocida y 71 por ciento afirmó que el personal que las atendió estaba capacitado para acompañar la situación. También, 71 por ciento expresó que recomendaría concurrir a la Coordinación de Género y Diversidad.

Por último, 36 por ciento dijo haber resuelto la situación por completo y 93 por ciento cree que es importante la existencia de este espacio para abordar y acompañar temas de violencia, género y diversidad.