La cultura como herramienta y proceso de desarrollo


Esta dirección del Ministerio de Cultura trabaja desde la concepción de la cultura como proceso de desarrollo personal y comunitario, implementando distintos programas en el territorio. Entre ellos destaca por la cantidad de integrantes y su fuerte desarrollo territorial, el Programa Provincial de Orquestas Infantiles, llevado a cabo en forma coordinada entre el Ministerio de Cultura y la Dirección de Educación de Gestión Social de la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza. En el marco del fortalecimiento de estos grupos se llevará a cabo este viernes la entrega de nuevos instrumentos a las orquestas de Maipú, Luján de Cuyo y Godoy Cruz.

En esta entrevista Carlos Ábrego, quien está al frente de la Dirección de Desarrollo Cultural, explica la importancia sociocultural de los programas que actualmente se implementan y cómo se llevan a cabo en el territorio, al tiempo que anticipa aquellos proyectos que se han planificado para los próximos meses.

– ¿Cómo se ha previsto trabajar en la gestión con el Programa Provincial de Orquestas Infantiles?

Respetando el proceso iniciado en 2008, y conscientes del crecimiento del programa hasta la fecha, se ha determinado con la Sra. Ministra profundizar el trabajo haciendo hincapié en lo metodología didáctica y en la provisión de instrumentos faltantes o deteriorados.

Actualmente existen 18 orquestas, una en cada departamento. Esto expresa el carácter federal del programa, ya que cuenta con inserción real en toda la provincia.

– ¿Se ha previsto trabajar en la creación de nuevas orquestas o en el fortalecimiento de algunas?

– Se apuesta al fortalecimiento de las existentes durante 2012 para encarar un nuevo proceso de creación durante 2013.

– ¿Qué rol cumplen estos grupos en las comunidades en general y en la vida de los niños y niñas en particular?

Es un programa inclusivo que permite al niño, niña, su familia y comunidad tener contacto con aspectos de la cultura a la que no acceden fácilmente.

– ¿En qué otros programas puntuales viene trabajando la Dirección de Desarrollo Cultural?

– Por un lado, el programa de Teatro Comunitario. Actualmente, existen 8 proyectos en el Gran Mendoza llevados adelante por talleristas (de teatro y música) en lugares de vulnerabilidad social. A través del trabajo en común realizan actos u obras relacionadas con lo que las personas viven en su comunidad.

Por otro lado, trabajamos con los juegos Culturales Evita que son como los clásicos del deporte pero en cultura. Sus categorías son canto y baile y sólo participan jóvenes sub-16, sub-13 y adultos mayores. Anualmente se trabajan las finales provinciales y se acompaña la representación de Mendoza a las finales nacionales.

– ¿Qué nuevos programas se perfilan desde la Dirección?

A punto de ser presentados están el Programa Provincial de Murgas, Cultura en Contextos de Encierro, la Oficina de Accesibilidad e Inclusión y se reflota el Intercolegial de Teatro, competencia que existía antiguamente y estamos gestionando con DGE la posibilidad de un trabajo conjunto para volver a instalarlo.

– ¿Cómo funcionará el Programa Provincial de Murgas?

– Partiendo de que las murgas se autosostienen, la idea es tener un programa que pueda complementar sus esfuerzos con materiales necesarios para su desarrollo (instrumentos, telas, repuestos, lentejuelas, flecos, talleristas).

– ¿De qué se trata “Cultura en Contextos de Encierro”?

– Esto parte de un trabajo del Teatro Comunitario en el penal de San Felipe. Luego de algunas reuniones estamos trabajando con el Ministerio de Gobierno y Desarrollo Social un proyecto que contemple todos los penales, Dinaf y Cose, y que se amplíe la mirada, incluyendo además de teatro expresiones como guitarra, murgas, etcétera.

– ¿Cómo funcionará la Oficina de inclusión y accesibilidad?

– Se trata de un trabajo comprometido con aquellas personas con capacidades diferentes, para que también puedan disfrutar de los espectáculos públicos. Esto empezó a desarrollarse en el ciclo Verano Vendimia y en la Fiesta Nacional de la Vendimia.