La DGE avanza en educación integral de jóvenes con discapacidad
Directores, supervisores y docentes de orientación pedagógica y talleres de Escuelas de Formación Integral participaron de una jornada de capacitación destinada a adquirir herramientas pedagógicas y también legales que les permitan abordar la gestión institucional en forma coordinada con los CEBJAS (Centros de Educación Básica para Jóvenes) y los CCT (Centros de Capacitación para el Trabajo).
La directora de educación especial, Adriana Abdo ,señaló que el objetivo en este encuentro fue acompañar y orientar en la gestión pedagógica. “Es necesario que las instituciones logren que los equipos docentes comprendan las implicancias legales, pedagógicas y didácticas para el mejoramiento de la calidad educativa”.
Cabe recordar que la resolución 426/11 promovió el cambio de las ex escuelas post primarias de formación laboral a escuelas de formación integral, lo que implicó la incorporación de nuevos contenidos curriculares y de docentes de orientación pedagógica que agregaron a la enseñanza en oficios, las habilidades sociales e interpersonales que necesitan los jóvenes para su inserción en el mundo laboral.
En la actualidad, la provincia de Mendoza cuenta con 18 escuelas estatales y 7 privadas de Formación Integral, distribuidas en casi todos los departamentos. Existen más de 100 cargos docentes entre orientación pedagógica, talleres y materias especiales y horas de equipos técnicos que atienden una población escolar de aproximadamente 1100 jóvenes de entre 14 y 21 años con discapacidad mental, motora, visual o auditiva.
Este tipo de institución educativa que ofrece una formación de seis años, favorece la educación integral de los jóvenes, potencia las posibilidades del alumno, así como las oportunidades de interacción, de socialización y de intercambio de aprendizaje con otros jóvenes.
También promueve la formación en tres ejes que tienen que ver con la ciudadanía, la salud y el trabajo habilitándole espacios y acciones con trayectos curriculares compartidos en los Centros de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, en Centros de Capacitación del Trabajo y escuelas secundarias orientadas y técnicas del sistema educativo.
En esta jornada los docentes abordaron la legislación vigente, el sujeto de aprendizaje y currículo y planificación entre otros temas. El encuentro se realizó en el Instituto El Próvolo de Luján de Cuyo.