La DGE entregó kits de cocina y comedor a unas 100 escuelas rurales de la zona Este
En el marco del Programa de Mejoramiento de Educación Rural, dependiente del Ministerio de Educación Nacional, funcionarios de la DGE entregaron 100 kits de cocina y comedor a directivos de escuelas rurales y albergues.
Las escuelas más alejadas de la zona este fueron beneficiadas este lunes con la entrega de elementos para cocina y comedor provistos por el PROMER, Programa Nacional que se ocupa de la mejora de establecimientos. Cerca de 100 escuelas rurales, de las cuales 76 son primarias, 10 albergues, 6 secundarias, recibieron individualmente kit de comedor. Está compuesto por platos hondos, vasos, tenedores, cuchillos y cucharas de acero inoxidable más un kit de cocina que incluyó olla, pava, jarra, cuchillo carnicero, espumadera y cucharon de aluminio.
Son 102 las escuelas rurales y albergues de la zona Este y a ellas asisten alrededor de 16 mil alumnos, según indicó la referente provincial de ruralidad, Nancy Canciani. La docente manifestó que además del material entregado durante la jornada de este lunes, el PROMER suministró previamente colchones para la escuelas albergue y set de baños compuesto por toallas y toallones. Se prevé una próxima dotación de electrodomésticos que incluirá heladeras y congeladores, entre otros.
Las escuelas rurales están alejadas de los grandes centros de población, por ello, con estas acciones desde la cartera educativa se busca mejorar el vínculo escuela-familia, optimizando las condiciones de convivencia diaria e incluyendo recursos que permitan asegurar la permanencia y el correspondiente egreso de los estudiantes.
“Cuando uno puede ejercer este concepto de equidad, es un día de placer”, dijo la directora de Educación Primaria de la provincia, Valeria Rómoli. Además, destacó la necesidad de liberar a los docentes de otras ocupaciones: “El docente directivo, como quienes están a cargo de los niños, deben centrarse en lo pedagógico y no de ver si se rompió un plato o un vaso. Por ello, dotando a los establecimientos de todos los elementos, se ayuda a liberar al director maestro de tareas que no le competen para que se puedan abocar a su labor”.
Por su parte, el delegado Regional Hugo Martín dijo: “Este era un requerimiento que estaban haciendo las escuelas desde hace mucho tiempo”. Por ello remarcó la tarea de directivos, docentes y celadores. Asimismo, consideró que “implementar el comedor escolar no es fácil, ya que hay que iniciar la tarea desde muy temprano, instrumentando y organizando acciones de todo el personal. En este contexto, no es lo mismo hacerlo con algunos elementos que contar con todos”.
Al acto asistieron la directora de Educación Primaria de la provincia, Valeria Rómoli; la senadora provincial Claudia Salas; el delegado regional de la DGE, Hugo Martín; la referente de ruralidad, Nancy Canciani, directivos y docentes.