La DINAF inauguró un nuevo hogar que reunirá a hermanos


El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, junto a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), inauguró el Hogar EPA, en calle Zárate 240 de Ciudad. El acto fue presidido por la ministra Claudia Najul; la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández, y la directora de Cuidados Alternativos, Belén Canafoglia.

El nuevo Hogar EPA contendrá a 5 grupos de hermanos 15 chicos en total– de 2 a 14 años, que fueron trasladados de un Hogar del departamento de Luján. Esta acción se enmarca en el plan integral de mejora en las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes que viven en hogares de nuestra provincia. El edificio cuenta con mayores espacios e instalaciones adecuadas que brindan una mejor calidad de vida.

Claudia Najul sostuvo al respecto: “Este es el octavo hogar, una casa confortable, cómoda, un patio amplio, habitaciones con comodidades, cocina y comedor y contará con 15 niños de 2 a 14 años. La diferencia con otros hogares es que este espacio se gestó para que convivan grupos de hermanos, ya que la política es no separar a los hermanos y que sigan en este camino hasta que se logre su adopción”.

“Esta política que llevamos con este modelo implica terminar con el patronato, sacar a los chicos de ahí como también de hogares, a estas casas más cómodas, donde puedan concurrir a escuelas, relacionarse con vecinos en los barrios”, agregó Najul.

Por su parte, Marcela Fernández señaló: “El hogar se ubicaba en el barrio EPA de Luján de Cuyo, y el sitio no contaba con patio, tenía espacios reducidos y condiciones precarias. La idea era buscar un espacio que mejore la calidad de vida de los chicos, donde puedan distenderse y jugar. En un espacio chico se hace difícil la convivencia de tantos niños, pero ahora se han acomodado muy bien”.

Por último, Fernández añadió: “También se mudó el antiguo Hogar 6, que estaba en el barrio Pablo VI y los chicos no podían salir a cierta hora debido a la conflictividad social. Ahora están en una casa de San José, Guaymallén, y tienen más espacios, seis habitaciones, lo que les brinda más intimidad a los adolescentes, además, pueden salir a jugar a la pelota y recrearse”.

Este cambio de paradigma busca mejorar la sociabilización haciéndola más efectiva, garantizando un ambiente en mejores condiciones, inserto en la comunidad y con la asistencia profesional personalizada.

Traslados

Desde hace más de un año, el Gobierno de Mendoza desarrolla el plan integral de traslado de niñas, niños y adolescentes que viven en hogares de nuestra provincia a microhogares. Hasta el momento se ha desarrollado una serie de traslados, entre los que se destaca el del Hogar de Tránsito de Adolescentes, donde se trasladó a 12 chicas a una vivienda en el Kilómetro 11 de Guaymallén. Así se pudo descomprimir ese hogar, en cual vivían 30 personas.

Asimismo, las madres adolescentes que vivían en una casa en el barrio Pablo Sexto, en Godoy Cruz, se mudaron a un hogar a dos cuadras del Hospital Notti, con 7 habitaciones y 7 baños. Esto permitió que cada adolescente pueda estar con su bebé en la misma habitación y acceder de inmediato al hospital.

En el caso de la Casa Cuna, se dispuso de cuatro casas, dos de las cuales están ubicadas en Guaymallén, ocupadas por niños y niñas de 4 a 10 años, en Casa Cuna Pre. En una de ellas viven 12 menores, mientras que en la otra, 22.

Las otras viviendas están ubicadas en Ciudad, destinadas a Casa Cuna Bebé, donde las edades de los niños van de 0 a 4 años. En uno de los hogares viven 15 bebés de 0 a 2 años, y en la otra casa, 24 niños de 2 a 4 años.

Recientemente se trasladaron 14 adolescentes de 12 a 18 años del Hogar 6, ubicado en una zona de alta conflictividad social en el barrio Parque Sur, a un nuevo domicilio, en Matienzo 288 de San José, Guaymallén.

GALERIA