La Dirección de Minería lleva adelante el proyecto de fertilización mineral


El Ministerio de Infraestructura promueve acciones que permiten vincular las actividades productivas agrícolas y mineras. La iniciativa consiste en utilizar minerales y rocas molidas con el fin de enriquecer los suelos empobrecidos por la falta de nutrientes. Así se lograría detener los proceso de desertificación y aumentar la sustentabilidad de la producción en el largo plazo.

Desde 2006 la Dirección de Minería investiga de manera interdisciplinaria e interinstitucional la problemática de la fertilidad física-química de los suelos y la integración de los sectores productivos mineros y agrícolas. Uno de los conceptos fundamentales en los que se ha trabajado es considerar al suelo como un recurso estratégico y no renovable cuando se usa de manera incorrecta en la producción agrícola.

La fertilización mineral es uno de los métodos más novedosos empleados en la actualidad por los agricultores, ya que apunta a maximizar la producción y por ende las utilidades de los distintos cultivos, conservando la fertilidad del suelo con el uso de determinados minerales y rocas que se adecuan a las características de los suelos locales y nacionales.

Actualmente se ha experimentado en cultivos de papa, ajo, tomate y alfalfa, en los departamentos de Malargüe y San Carlos, proceso que lleva un tiempo relativo tanto en la utilización por los cultivos como la evaluación de resultados.

Los minerales y rocas utilizados son: yeso, caliza, dolomita, turba, bentonita, rocas ultrabásicas, rocas piroclásticas y otros más.